
Propietarios de viviendas en Oregón: qué hacer si su hogar resulta dañado o destruido por un desastre
Si un desastre daña o destruye su hogar, puede ser difícil saber qué pasos tomar primero.
Esta guía lo guiará a través de ocho pasos para comenzar su recuperación, ya sea que desee reconstruir o seguir adelante.

- Paso 1: asegúrese de que usted y su familia estén seguros
- Paso 2: documente el daño (una vez que sea seguro regresar)
- Paso 3: presente un reclamo de seguro
- Paso 4: comuníquese con su prestamista hipotecario (si tiene uno)
- Paso 5: solicite asistencia en caso de desastre
- Paso 6: decida si reconstruir o seguir adelante
- Paso 7: tenga cuidado con las estafas de desastres
- Paso 8: pida ayuda tiene dificultades
Paso 1: asegúrese de que usted y su familia estén seguros
Su seguridad es lo primero. Si su hogar fue destruido, no regrese a menos que los funcionarios de emergencia le digan que es seguro.
Paso 2: documente el daño (una vez que sea seguro regresar)
Antes de limpiar o retirar cualquier cosa, tómese el tiempo para documentar los daños. Esto le ayudará con reclamos de seguros, asistencia en caso de desastre y reparaciones.
- Tome fotografías o videos de todas las áreas dañadas dentro y fuera de su hogar.
- Haga una lista de lo que se dañó o destruyó, incluidos muebles, electrodomésticos y artículos personales.
- Guarde los recibos de reparaciones de emergencia, estadías en hoteles o suministros.
- Anote las fechas y detalles mientras la experiencia aún esté fresca.
Consejo: haga una copia de seguridad de sus fotos y documentos en la nube o envíeselos por correo electrónico.
Paso 3: presente un reclamo de seguro
Inicie el proceso del seguro lo antes posible.
- Llame a su compañía de seguros o agente para informar el daño.
- Es posible que tenga más de un tipo de cobertura (propietarios de viviendas, inundaciones, terremotos). Pregunte a su seguro qué cubre y revise sus pólizas.
- Pregunte cómo presentar un reclamo y si un ajustador irá a su hogar a evaluar el daño.
- Mantenga registros de sus conversaciones.
Paso 4: comuníquese con su prestamista hipotecario (si tiene uno)
Informe a su compañía hipotecaria lo sucedido.
- Pregunte sobre la tolerancia por desastre, que puede pausar o reducir sus pagos hipotecarios.
- Pregunte qué opciones tiene si su casa es una pérdida total o necesita mudarse.
- Conserve notas y copias de todas las comunicaciones.
Precaución: incluso si su hogar es destruido, es probable que aún deba pagar su hipoteca. Consulte siempre con su prestamista antes de suspender los pagos.
Paso 5: solicite asistencia en caso de desastre
Es posible que califique para recibir ayuda del gobierno, incluso si tiene seguro. La asistencia en caso de desastre puede ayudarle a pagar:
- Vivienda temporal.
- Gastos de mudanza.
- Reemplazo de propiedad perdida.
- Limpieza de desastres.
- Reconstrucción de su hogar.
Consulte nuestra guía de asistencia financiera en caso de desastre para entender sus opciones.
Paso 6: decida si reconstruir o seguir adelante
Cuando sepa qué es lo que cubrirá el seguro, qué tan grave es el daño y si califica para recibir asistencia financiera, deberá decidir:
- ¿Reparar o reconstruir su casa?
- ¿O vender el terreno y seguir adelante?
Si desea reparar o reconstruir
Consulte nuestras otras guías para obtener ayuda con:
- Cómo navegar los reclamos de seguros después de un desastre.
- Cómo contratar a un contratista para ayudar con la limpieza y las reparaciones debido al desastre.
Si quiere seguir adelante
- Es posible que pueda vender su hogar. También puede tener otras opciones.
- Hable con un abogado para comprender sus opciones. Después de un desastre, es posible que pueda obtener ayuda legal gratuita.
- Llame al servicio de referencia de abogados de Oregón o a su oficina local de asistencia legal para obtener ayuda legal.
Paso 7: tenga cuidado con las estafas de desastres
Lamentablemente, debe estar alerta a las estafas después de un desastre. Estos son dos consejos para evitar estafas:
- Tenga cuidado con las empresas que se comunican con usted: tenga cuidado con las personas que intentan venderle servicios, como limpieza de desastres, reparación de techos, inspecciones "gratuitas", repavimentación o servicios de contratistas. La mayoría de las empresas confiables no hacen ventas puerta a puerta ni por teléfono dirigidas a los sobrevivientes de desastres; ellos esperan a que usted les llame.
- Tenga cuidado con las estafas gubernamentales falsas: a veces, los estafadores se hacen pasar por empleados del gobierno. Es posible que intenten robar su información personal, cobrarle una tarifa de procesamiento innecesaria (u otra tarifa) por ayuda en caso de desastre o intentar que pague algo en efectivo o mediante transferencia bancaria.
Esta guía del Oregon Department of Justice (Departamento de Justicia de Oregón) ofrece más consejos sobre cómo detectar, evitar y denunciar las estafas después de un desastre. Para informar sobre una estafa por desastre, comuníquese con la División de Protección al Consumidor del Departamento de Justicia de Oregón.
Paso 8: pida ayuda tiene dificultades
Los desastres pueden ser traumáticos. Es común sentirse asustado, cansado o abrumado. Obtenga ayuda:
- 211info: 211 es el servicio de referencia estatal de Oregón. Puede llamar a este número para acceder a ayuda local, como bancos de alimentos, refugios, servicios legales, asesoría y otro tipo de apoyo.
- Línea de ayuda de David Romprey Oregón: esta línea directa de pares, disponible las 24 horas, brinda apoyo en inglés y español. Llame al 1-800-698-2392 o visite ccswebsite.org/warmline/ para obtener más detalles.
- Ayuda legal en caso de desastre: comuníquese con el servicio de referencia de abogados de Oregón o con su oficina local de asistencia legal. Usted podría calificar para recibir ayuda gratuita con estos problemas.
No espere para pedir ayuda. No está solo. Existen personas y organizaciones en Oregón que pueden ayudarle. Comience con los pasos anteriores, pida ayuda cuando la necesite y enfrente las cosas un día a la vez.