Saltar al contenido

Guía para contratar a un abogado en Oregón

women shaking hands

Un abogado puede hacer más que ayudarle cuando está en problemas. El mejor momento para comunicarse con un abogado es antes de tener un problema legal. Asesorarse antes de que surja un problema puede ahorrarle tiempo, estrés y dinero. También puede evitar que inconvenientes menores se conviertan en grandes problemas. 

Este artículo le ayudará a entender cómo puede ayudarle un abogado, los costos de contratar a un abogado y cómo encontrar al abogado correcto para su asunto legal.

¿Cómo puede ayudarme un abogado?

Un abogado puede ayudar con cosas como:

  • Asuntos familiares: ayudar con cambios en la familia, como el divorcio, cuidar a un padre mayor, criar al hijo de otra persona o lidiar con la muerte de un miembro de la familia.
  • Asuntos relacionados con la vivienda: abordar problemas con su propietario o la casa que alquila, o ayudar con transacciones inmobiliarias más complicadas.
  • Lesiones: obtener dinero si se lesiona en el trabajo o en un accidente automovilístico.
  • Inmigración: inmigrar a los EE. UU. o permanecer en el país después de haber inmigrado aquí.
  • Injusticia civil: corregir injusticias como la discriminación o las represalias.

¿Cuánto cuesta un abogado?

De acuerdo con un informe reciente del Colegio de Abogados del Estado de Oregón, la tarifa media por hora para un abogado de Oregón es de $325. Las tarifas por hora varían de abogado a abogado en función de lo siguiente: 

  • Ubicación: los abogados en áreas rurales con frecuencia cobran menos que los abogados en el área metropolitana de Portland. 
  • Área de práctica: los abogados se especializan en asuntos como el divorcio, las transacciones de bienes patrimoniales o la planificación de bienes patrimoniales. Las tarifas por hora varían según el área de práctica legal.
  • Experiencia: los abogados con más experiencia cobran tarifas más altas por hora. 

Las horas totales que un abogado dedica a su asunto legal también varían según:

  • El tipo de caso: algunos casos pueden resolverse rápido, mientras que otros tardan más tiempo. Mientras más tiempo demore el caso, más alta será su factura.
  • El alcance del trabajo: puede contratar a un abogado para redactar documentos, como un testamento o un plan patrimonial, o puede contratar a un abogado para que se encargue de todos sus asuntos legales. Contratar a un abogado para que haga todo por usted puede ser mucho más costoso.

Consejo: Es importante ser realista sobre el costo total de contratar a un abogado. Las tarifas por hora se acumulan rápido. Contratar a un abogado puede costar de $5,000 a $100,000 (o más), dependiendo del tipo de caso y el alcance del trabajo.

Prácticas de facturación de los abogados

Cuando contrata a un abogado, es importante entender cómo facturan por su trabajo. Estas son algunas maneras comunes en las que facturan los abogados:

  • Honorarios por hora: el abogado le factura por cada hora de trabajo que dedica a su caso. Usted acordará con el abogado el alcance de su participación, pero, por lo general, no hay un límite para la cantidad total de horas que le dedicará a su caso. Este tipo de acuerdo de honorarios se utiliza comúnmente en casos disputados en los tribunales, como divorcios, custodias o disputas entre propietarios e inquilinos.
  • Honorarios fijos: se paga un monto fijo por el trabajo del abogado. Esta estructura de honorarios se utiliza comúnmente cuando los abogados preparan documentación para usted, como un testamento, documentos comerciales o incluso la documentación para un divorcio no disputado.
  • Honorarios contingentes: es cuando solo le paga al abogado si gana su caso. Si gana, el abogado toma un porcentaje del dinero que ganó o deduce su tarifa total por hora del monto que ganó. Este acuerdo es habitual en los casos de lesiones personales, litigios civiles o reclamos de discapacidad del Seguro Social.
  • Escala móvil: algunos abogados y firmas reducen sus honorarios estándares con base en sus ingresos para que cada cliente pague una tarifa personalizada según lo que puede pagar.
  • Servicios legales sin costo: algunos abogados no cobran por su trabajo. Estos abogados pueden tener contactos o subsidios del gobierno que les permiten ayudar a las personas que no tienen mucho dinero. Algunos abogados también ofrecen su tiempo para proporcionar servicios gratuitos.

Especialidades de los abogados

Cuando busque a un abogado, busque a uno que esté especializado en su asunto legal. Estas son algunas especialidades comunes de los abogados y los problemas con los que pueden ayudarle:

  • Los abogados penalistas o criminalistas ayudan a personas acusadas de delitos o que han tenido problemas con la ley.
  • Los abogados de derecho familiar ayudan con el divorcio, la custodia, la adopción, la tutela de menores, las órdenes de restricción y otros asuntos familiares.
  • Los abogados de derecho de propietario e inquilino ayudan a propietarios e inquilinos con problemas relacionados con las viviendas de alquiler. Estos abogados con frecuencia se especializan: algunos se enfocan en ayudar a los inquilinos y otros se especializan en ayudar a los propietarios.
  • Los abogados de inmigración ayudan a los inmigrantes a mudarse o a permanecer en los EE. UU.
  • Los abogados especializados en derecho de personas mayores o planificación de bienes patrimoniales ayudan con la planificación en caso de muerte, problemas de salud o incapacidad mental. Ayudan a las personas a redactar un testamento, crear un fideicomiso y más.
  • Los abogados de bancarrotas ayudan con problemas de dinero y deudas, así como a declararse en bancarrota.
  • Los abogados de discapacidad ayudan a las personas a obtener beneficios por discapacidad del Seguro Social y otros asuntos relacionados con la discapacidad.
  • Los abogados de lesiones personales ayudan a las personas que fueron lesionadas por otra persona, como en un accidente automovilístico.
  • Los abogados laborales ayudan a los empleados o empleadores con problemas en el lugar de trabajo. Estos abogados por lo general se especializan: algunos solo ayudan a los empleados y otros a los empleadores.

Guía paso a paso para encontrar a un abogado

Estas son algunas maneras para crear una lista:

  • Pregunte a otras personas. Hable con sus amigos y familiares para ver si pueden recomendarle a un abogado. Pero tenga en cuenta que es importante encontrar a un abogado que se especialice en su problema legal. Es posible que el abogado especialista en divorcios de su amigo no pueda ayudarle a redactar un testamento. 
  • Llame al Servicio de referencia de abogados (Lawyer Referral Service) de Oregón. Este servicio gratuito puede conectarle con abogados que pueden ayudarle con sus asuntos legales. Todos los abogados de este servicio están en regla con el Colegio de Abogados del Estado de Oregón (el organismo que otorga licencias a los abogados de Oregón).
  • Busque en Google. Utilice términos de búsqueda que describan el tipo de abogado y la ubicación, como "abogado de divorcios condado de Clackamas" o "abogado de propietarios e inquilinos Portland".

Para reducir su lista de abogados, puede hacer lo siguiente:

  • Revise los antecedentes disciplinarios del abogado. Verifique que cada abogado esté en regla con el Colegio de Abogados del Estado de Oregón (Oregon State Bar, OSB) (la entidad que regula a los abogados en Oregón). Puede buscar abogados en el directorio de abogados del OSB para ver si tienen antecedentes disciplinarios.
  • Lea las opiniones en línea. Puede encontrar opiniones de abogados en páginas web como Avvo o Martindell-Hubbell. Si busca en Google el nombre de un bufete de abogados, también puede encontrar opiniones sobre la empresa.

Muchos abogados ofrecen consultas iniciales gratuitas o de bajo costo. Programe al menos dos consultas para ver cómo los distintos abogados pueden abordar su caso. 

Consejo: Cuando programe una consulta con un abogado, es importante aclarar si habrá un cargo por la consulta. ¿La consulta gratuita es por tiempo limitado? O quizás se le cobrará la tarifa por hora del abogado.

Durante sus consultas, haga preguntas como:

  • ¿Qué experiencia tiene con casos como el mío?
  • ¿Qué tan sólido cree que es mi caso?
  • ¿Cuál sería su estrategia para abordar mi caso?
  • ¿Qué recomendaciones tiene para mí en esta situación?
  • ¿Cuál es su tarifa por hora?
  • ¿Necesita un depósito inicial? Si es así, ¿cuánto?
  • ¿Qué tipo de cosas factura?
  • Si lo contrato a usted, ¿otras personas también trabajarán en mi caso? Si es así, ¿quién y cuáles son sus tarifas por hora?
  • ¿Puede explicarme los costos esperados, incluidos los honorarios de presentación y los honorarios de los testigos expertos?
  • ¿Cómo me cobrará por el trabajo que hace? ¿Se me facturará mensualmente, serán honorarios contingentes o recibiré una única factura al final del caso?
  • ¿Puedo establecer un plan de pago?
  • ¿Cuánto puedo esperar pagar en total por los honorarios legales? (Recuerde que esto es solo una estimación y su abogado no está obligado a respetar esta cifra). 

Considere la actitud del abogado, la rapidez con la que responde sus preguntas y su experiencia. También tenga en cuenta las prácticas de facturación y las recomendaciones para abordar su caso.

Si usted contrata a un abogado, por lo general, el abogado le pedirá que firme un acuerdo por escrito. Si su abogado no hace esto, pídale que prepare un simple acuerdo para que ambos lo firmen. Es útil para usted y su abogado estar de acuerdo sobre los honorarios antes de que comience el caso.

Un acuerdo de honorarios por escrito debe incluir:

  • El alcance del trabajo: una descripción de los servicios o asistencia que el abogado se compromete a proporcionarle.
  • Las prácticas de facturación: información sobre cómo le facturará el abogado, con qué frecuencia recibirá una factura y los honorarios por hora del abogado, sus asociados, asistentes legales y otro personal. Si su abogado mantiene dinero no ganado en fideicomiso (como un pago anticipado), el acuerdo debe indicar que usted tiene derecho a la devolución de cualquier dinero no ganado. 
  • Los depósitos, tarifas y costos: información sobre los depósitos requeridos, el monto de los depósitos y otras tarifas o gastos que tendría que pagar durante el caso.

Obtener un acuerdo de honorarios por escrito puede ayudar a evitar malentendidos más adelante. Un buen abogado con una práctica legal bien establecida generalmente tiene un acuerdo de honorarios estándar para que usted lo revise y lo firme.

Consejo: ¡Lea la totalidad del acuerdo! Asegúrese de comprender lo que se le cobrará y qué trabajo se compromete a realizar su abogado. Haga a su abogado cualquier pregunta que tenga sobre el acuerdo.

Si comprende y está de acuerdo con los términos del abogado, debe firmar el acuerdo del abogado y pagarle a su abogado. 

  • Facturación por hora: es probable que su abogado espere que usted pague un "depósito de retención". Este depósito se coloca en una cuenta de fideicomiso especial para clientes. Su abogado no puede tocar el dinero hasta que haga el trabajo para usted y facture la cuenta. Si no usa todo el dinero, se lo tiene que devolver al final de su caso o si deja de trabajar con usted.
  • Tarifa fija: por lo general, su abogado esperará que usted pague la tarifa por adelantado antes de que comience a trabajar en su caso. Algunos abogados le permitirán pagar en cuotas o pagar una parte de la tarifa al final. 
  • Honorarios contingentes: por lo general, no tiene que pagarle nada a su abogado por adelantado. En cambio, tendrá que pagar si el abogado gana su caso. El abogado deducirá su tarifa, así como los costos y gastos, del monto que usted gane. 

¿No está seguro de que esta sea la información que necesita?

Podemos ayudarle a encontrar la información correcta.

¿Quiere encontrar un abogado?

Busque abogados y organizaciones que proporcionan ayuda legal gratis y de bajo costo.