
Inquilinos de viviendas en Oregón: qué hacer si su hogar es destruido por un desastre
Si un desastre (como un incendio, una inundación o una tormenta de viento) destruyó su casa o departamento de alquiler, puede resultar confuso saber cuáles son los siguientes pasos.

Esta guía para inquilinos de Oregón proporciona pasos claros para ayudarle a proteger sus derechos y obtener la ayuda que necesita, desde informarle al propietario hasta solicitar ayuda financiera.
- Paso 1: asegúrese de que usted y su familia estén seguros
- Paso 2: dígale a su propietario lo que sucedió
- Paso 3: si recibe asistencia para el alquiler, comuníquese con su trabajador de caso
- Paso 4: presente un reclamo de seguro para inquilinos (si tiene seguro)
- Paso 5: documente el daño
- Paso 6: solicite ayuda financiera (si la necesita)
- Paso 7: pida ayuda tiene dificultades
Paso 1: asegúrese de que usted y su familia estén seguros
Su seguridad es lo primero. Si hay incendios, una inundación o un daño importante, ¡deje su casa de inmediato!
Llame al 911 en caso de emergencia. No regrese hasta que los funcionarios de emergencia, como los bomberos o un inspector de edificios, digan que es seguro.
- ¿Necesita ayuda urgente? Consulte nuestra guía de seguridad, refugio, alimentos y apoyo después de un desastre.
- Apoyo a la salud mental: los desastres pueden afectar su salud mental. Si se siente ansioso o abrumado, visite 211info.org o llame al 211 para encontrar apoyo local.
Paso 2: dígale a su propietario lo que sucedió
Después del desastre, es una buena idea comunicarse con el propietario por escrito (por mensaje de texto o correo electrónico). Usted debe:
- Informarle sobre los daños.
- Pida confirmación de que su contrato de alquiler finalizó en la fecha del desastre.
- Pida que le devuelvan su depósito y cualquier alquiler que haya pagado por adelantado en un plazo de 31 días.
- Proporcione una dirección para que le envíen los depósitos.
Por qué esto es importante: si la casa ya no es habitable, es posible que no deba más alquiler. Tener esto por escrito puede ayudarle a protegerse de cargos injustos en el futuro. Mantenga registros de cada conversación con su propietario. Si habla por teléfono, envíe un mensaje escrito de seguimiento (por mensaje de texto o correo electrónico), para confirmar lo que se dijo.
Paso 3: si recibe asistencia para el alquiler, comuníquese con su trabajador de caso
Si recibe asistencia para el alquiler a través de un vale de vivienda (como el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano [Housing and Urban Development, HUD] o la Sección 8), informe inmediatamente a su trabajador de caso de vivienda sobre el daño a su unidad de alquiler. Ellos pueden ayudarle a conservar su vale.
Esto es lo que también debe saber:
- Normalmente tiene 60 días para encontrar una nueva unidad de alquiler y conservar su vale.
- Si necesita más tiempo para encontrar una unidad de alquiler, pídale una extensión a su trabajador de caso.
- Puede mudarse fuera del estado si ha tenido su vale por más de un año.
- Si ha pasado menos de un año, necesitará permiso para mudarse, pero puede ser posible.
Paso 4: presente un reclamo de seguro para inquilinos (si tiene seguro)
Si tiene seguro para inquilinos, puede ayudarle a pagar una vivienda temporal y reemplazar pertenencias perdidas como muebles o ropa.
Llame a su compañía de seguros o inicie un reclamo en línea. Su compañía de seguros lo guiará a través del proceso de reclamos, que implica:
- Proporcionar detalles sobre lo que pasó.
- Crear listas o proporcionar fotografías de la propiedad dañada.
- Documentar gastos relacionados con el desastre, como vivienda temporal o costos de reubicación.
Obtenga más información sobre cómo presentar un reclamo de seguro después de un desastre aquí.
Paso 5: documente el daño
Si es seguro hacerlo, reúna pruebas del daño. Esta evidencia puede ayudarle con su reclamo de seguro o si su propietario realiza reclamos injustos más adelante.
- Tome fotografías o videos del daño.
- Haga una lista de los artículos que se dañaron o destruyeron.
- Guarde documentos importantes como su contrato de alquiler, recibos de alquiler o facturas de servicios públicos.
- Tome una fotografía de cualquier aviso oficial publicado en su hogar.
- Guarde los recibos de gastos relacionados con el desastre, como vivienda temporal (incluida la estadía en un hotel), gastos de comida adicionales, artículos de reemplazo, etc.
Si dejó pertenencias: pregúntele a su propietario o a los funcionarios de emergencias si es seguro regresar y cuándo. Nunca entre si el edificio se marcó como inseguro.
Paso 6: solicite ayuda financiera (si la necesita)
Si tiene problemas para pagar una vivienda temporal, comida o reemplazar objetos perdidos, puede calificar para recibir ayuda (incluso si tiene seguro).
La ayuda puede venir de:
- Ayuda federal en casos de desastre.
- Ayuda de emergencia estatal o local.
- Grupos comunitarios o sin fines de lucro.
Paso 7: pida ayuda tiene dificultades
Los desastres pueden ser traumáticos. Es común sentirse asustado, cansado o abrumado. Obtenga ayuda:
- 211info: servicio de referencia estatal de Oregón. Puede llamar a este número para encontrar ayuda local, como bancos de alimentos, refugios, servicios legales, asesoría y otro tipo de apoyo.
- Línea de ayuda de David Romprey Oregón: esta línea directa de pares, disponible las 24 horas, brinda apoyo en inglés y español. Llame al 1-800-698-2392 o visite ccswebsite.org/warmline/ para obtener más detalles.
- Ayuda legal en caso de desastre: comuníquese con el servicio de referencia de abogados de Oregón o con su oficina local de asistencia legal. Usted podría calificar para recibir ayuda gratuita con problemas legales relacionados con el desastre.
No espere para pedir ayuda. No está solo. Existen personas y organizaciones en Oregón que pueden ayudarle. Comience con los pasos anteriores, pida ayuda cuando la necesite y enfrente las cosas un día a la vez.