
Cómo funciona el arbitraje en las demandas civiles en Oregón
Este artículo es parte de una guía paso a paso para demandas de cobro de deudas en Oregón. Haga clic aquí para leer la guía y ver los artículos relacionados.

Si lo están demandando por una deuda en Oregón y el monto es de $50,000 o menos, su caso probablemente pasará por un arbitraje obligatorio en lugar de un juicio.
El arbitraje es un proceso menos formal que un juicio en el tribunal. Un árbitro neutral supervisa y decide el caso, en lugar de un juez o un jurado.
Este artículo explica cómo funciona el arbitraje, qué esperar y cómo prepararse.
¿Qué es el arbitraje?
El arbitraje puede ser una forma más sencilla y a veces más rápida de resolver una demanda que un juicio con un juez o jurado.
- Usted, la otra parte y el árbitro (un abogado aprobado por el tribunal o un juez jubilado) se reúnen, con frecuencia por video.
- Cada parte cuenta su historia, muestra documentos y puede llamar a testigos.
- El árbitro escucha y escribe una decisión, llamada laudo.
- Si nadie se opone, el laudo se convierte en una decisión del tribunal vinculante.
- La parte perdedora puede presentar objeciones y comenzar de nuevo con un juicio con jurado completo, pero esto puede significar más honorarios y costos.
¿Mi caso irá a arbitraje?
Su caso casi siempre irá a arbitraje si la cantidad solicitada es $50,000 o menos.
- Esto incluye la mayoría de las demandas relacionadas con el cobro de deudas, compradores de deudas, tarjetas de crédito, facturas médicas, reparaciones de automóviles y otras deudas de consumo.
- Esto no incluye demandas por reclamos menores. Para obtener más información sobre lo que sucede en un caso de reclamos menores, haga clic aquí.
- Un juez puede mantener un caso fuera de arbitraje solo por algunas razones, como cuestiones legales complejas o si una de las partes solicita una orden del tribunal para aclarar sus derechos, lo que se denomina resolución declaratoria.
¿Cuánto cuesta el arbitraje?
Generalmente usted y la otra parte se dividen el costo del arbitraje. La tarifa suele ser entre $150 y $200 por hora, pero el monto exacto depende del condado donde se presente su caso.
Si no puede pagar las tarifas:
- Si le aprobaron una exención de la tarifa de arbitraje cuando presentó su respuesta, lo que significa que se le permitió presentarla gratis o pagar más tarde, también puede solicitar una "Exención o aplazamiento de los costos de arbitraje". Pida una copia al secretario del tribunal.
Si usted gana su caso:
- El árbitro puede ordenar a la otra parte que reembolse su parte de la tarifa de arbitraje como parte del laudo. Si tiene un abogado, el árbitro a veces puede incluir sus honorarios en el laudo.
¿Quién es el árbitro y cómo se le elige?
El árbitro es elegido por ambas partes o por el tribunal.
- Revise su correo: poco después de que se presente el caso, el secretario del tribunal envía un aviso y una lista de árbitros aprobados por el tribunal.
- Usted tiene 21 días para elegir: usted y la otra parte pueden ponerse de acuerdo sobre cualquier abogado de esa lista (u otro que califique).
- ¿No llegaron a un acuerdo? Siga las instrucciones que recibió por correo, devuelva la lista y el secretario le asignará un árbitro.
- ¿Quiénes son los árbitros? Un árbitro debe ser un abogado de Oregón o un juez jubilado con al menos cinco años de experiencia y capacitación especial.
¿Qué sucede durante el arbitraje?
- Se fija una fecha para la audiencia. En un plazo aproximado de siete semanas, el árbitro se pondrá en contacto con usted para programar una audiencia, en la que usted y la otra parte presentarán sus casos. La audiencia tendrá una duración de entre una y dos horas, en persona o por video.
- Se comparten la evidencia.A menos que el árbitro diga lo contrario, cada parte debe entregar al árbitro y a la otra parte copias o resúmenes de su evidencia y una lista de testigos al menos 14 días antes de la audiencia. Su evidencia es cualquier documento, fotografía, factura, informe de expertos o cualquier otra cosa que quiera mostrarle al árbitro.
- Usted asiste a la audiencia. Durante la audiencia, usted y la otra parte prestarán juramento de decir la verdad y luego mostrarán su evidencia al árbitro. Si tiene testigos, pueden hablar con el árbitro, y usted y la otra parte pueden interrogar a los testigos de la otra parte.
- El árbitro toma una decisión. El árbitro toma su decisión, llamada laudo, en los 20 días de haber terminado la audiencia. Se lo entregan al tribunal y envían una copia a cada parte.
- Apele o se convierte en sentencia. La parte perdedora tiene la opción de impugnar la decisión y pedir que el caso se envíe al tribunal para un nuevo juicio, esta vez con sala de audiencias, juez y jurado. Si ninguna de las partes se opone, la decisión se convierte en una sentencia judicial vinculante, que es un documento legal que dice que una parte le debe dinero a la otra. Lea más sobre las sentencias aquí.
¿Cómo puedo presentar una objeción si no me gusta la decisión?
Si pierde y no está de acuerdo con la decisión, puede presentar una objeción y solicitar un juicio con jurado completo llamado juicio de novo:
- Presente el formulario correcto en un plazo de 20 días después del laudo, y
- pague la tarifa del juicio regular más un depósito de $150.
Si no mejora su resultado en el juicio, el juez puede ordenarle que también pague los costos de la otra parte después del arbitraje y los honorarios de los abogados, y perderá su depósito.
¿Cómo puedo prepararme para mi audiencia de arbitraje?
- Recopile evidencia oportunamente. Estados de cuenta de banco, contratos, recibos, cartas, fotografías: cualquier cosa que sustente su versión.
- Use informes escritos. Los médicos, mecánicos u otros expertos pueden redactar informes que pueden entregarse al árbitro para que no tengan que asistir.
- Practique su historia. Es posible que solo tenga muy poco tiempo para explicar sus evidencias y por qué debería ganar.
- Sea puntual y respetuoso. Aunque el contexto es informal, la audiencia es bajo juramento y puede ser grabada.
Dónde obtener ayuda
- Autoayuda del tribunal. Los empleados pueden explicar las reglas y los formularios de exención de tarifas locales. No pueden darle consejo sobre lo que debe hacer o cuál es la decisión correcta para sus circunstancias.
- Hable con un abogado:
- Servicios legales gratis o a bajo costo: encuentre otros servicios legales gratuitos y a bajo costo en nuestro directorio legal.
Leer más:
Qué hacer si le demandan por una deuda
Obtenga orientación paso a paso sobre cómo responder a una demanda por deuda, comprenda sus opciones si lo demandaron y conozca los plazos importantes para tomar medidas.Decisiones del tribunal sobre deudas: sentencias y fallos por incumplimiento
Comprenda qué significa una sentencia del tribunal para sus finanzas, cómo los acreedores pueden cobrar las sentencias a través del embargo y los impactos a largo plazo de las sentencias por deudas en Oregón.