Vivienda con Subsidio Federal
Contenido
Importante
IMPORTANTE: Este es un extracto del 2016 folleto Propietario e Inquilino: La Ley en Oregón, disponible sobre este sitio web. Todos los recursos mencionados a continuación están disponibles en este sitio web. Es para uso educativo. No es un sustituto de consejo de un abogado. Si usted tiene una pregunta legal específica, debe comunicarse con un abogado. La información contenida en este folleto es exacta a partir de marzo de 2016. Por favor, recuerde que la ley siempre está cambiando a través de las acciones de los cortes, la legislatura y agencias.
ADVERTENCIA SOBRE EL LÍMITE DE TIEMPO: Bajo las leyes federales y estatales, hay límites de tiempo para emprender acción para ejercer sus derechos. La mayoría de las demandas relacionadas con el contrato de arrendamiento y la Ley de Propietarios e Inquilinos Residenciales de Oregón tienen que ser presentadas (iniciadas en la corte) dentro de un año después del incidente. Puede haber otros límites de tiempo más cortos que se aplican en otras circunstancias. Consulte a un abogado acerca de los límites de tiempo que podrían aplicarse a su caso.
Preguntas & Respuestas
¿Cuáles derechos tengo si vivo en una vivienda con subsidio federal?
p>Si vive en un proyecto de la Autoridad de Vivienda o tiene algún otro tipo de vivienda con subsidio federal, tal como un certificado de la Sección 8, las reglas explicadas en este folleto lo protegen. Usted tiene derechos adicionales definidos en su contrato de arrendamiento, por leyes federales, reglas federales y decisiones de las cortes. Si usted vive en una vivienda subsidiada y tiene preguntas acerca de sus derechos, póngase en contacto con un abogado. Ver el recurso ‘Encontrar Ayuda Legal’ para obtener la información de contacto.
Los inquilinos en viviendas con subsidio federal generalmente pagan del 30% al 35% de sus ingresos por concepto de renta o una parte del total de la renta en una cantidad determinada por el organismo u organización que proporciona la ayuda para el arrendamiento.
Los inquilinos tienen derecho a usar la vivienda federal como si fuera una vivienda privada y pueden tener invitados. Los propietarios no tienen derecho a entrometerse en la vida privada de un inquilino, sólo porque el inquilino está en una vivienda federal.
¿Cómo puedo conseguir una vivienda con subsidio federal?
Algunas viviendas con subsidio federal son propiedad de la Autoridad de Vivienda; otras viviendas con subsidio federal son propiedad privada. Usted debe llamar a la Autoridad de Vivienda y al gerente de los edificios que pertenecen a propietarios privados para que lo pongan en la lista de espera. Las familias e individuos que tienen ingresos bajos pueden ser elegibles. La elegibilidad varía según la vivienda.
Si la Autoridad de Vivienda o el propietario se niega a poner su nombre en la lista de espera o niega su aplicación, usted puede pedir una audiencia o una conferencia. Si cree que el propietario no tiene una lista de espera, que no quiere rentarle por cualquier razón o si usted tiene preguntas acerca de la vivienda con subsidio federal, comuníquese con un abogado. Ver el recurso ‘Encontrar Ayuda Legal’ para obtener la información de contacto.
Hay también préstamos de Vivienda Rural (anteriormente, FmHA) o del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) de los Estados Unidos que ayudan a las personas de bajos ingresos y con discapacidades a comprar casas sin cuota inicial grande y con pagos mensuales bajos. Llame a Vivienda Rural o a HUD. Los números aparecen en la mayoría de las guías telefónicas locales. La información también está disponible en línea en www.rd.usda.gov y www.hud.gov.