Saltar al contenido

Cómo presentar una respuesta a una demanda por deuda

Este artículo es parte de una guía paso a paso para demandas de cobro de deudas en Oregón. Haga clic aquí para leer la guía y ver los artículos relacionados.

¿Su caso es en el tribunal de reclamos menores? Si sus documentos legales indican "Aviso de Reclamo Menor" o "Departamento de Reclamos Menores", su caso se encuentra en un tribunal de reclamos menores, donde las reglas son diferentes. Haga clic aquí para leer nuestra guía sobre el tribunal de reclamos menores. 

 

Si sus documentos dicen "citación" y "denuncia", siga leyendo.

Responder a una demanda por deuda puede ser un paso importante para proteger sus derechos. Si no responde, el tribunal puede tomar una decisión en su contra sin escuchar su versión, lo que se llama fallo por incumplimiento. Para obtener más información sobre lo que debe tener en cuenta antes de decidir si responder, lea este artículo.

Si está listo para presentar una respuesta, o simplemente desea comprender los pasos, continúe leyendo. De ser posible, hable con un abogado sobre su caso lo antes posible. Presentar una respuesta también puede darle tiempo para obtener consejo legal.

1

Conozca su fecha límite exacta para que no la pierda.

Tiene 30 días para responder después de recibir la citación y la denuncia. Asegúrese de calcular su fecha límite:

  • El día 1 es el día después de que le entregaron los documentos legales. Cuente todos los días del calendario, incluidos fines de semana y días festivos. 

  • El día 30 es el último día para presentar su respuesta. 

  • Si el día 30 cae en un fin de semana, un día festivo o un día en que el tribunal está cerrado, la fecha límite se traslada al siguiente día hábil.

Si pierde la fecha límite, la persona que le demandó puede solicitar al tribunal que decida automáticamente en su favor, lo que puede permitir que tomen más dinero de su cheque de pago o cuenta bancaria.

2

Escriba su respuesta.

Por lo general, su respuesta a la demanda es llamada "respuesta". En algunos casos, puede responder al presentar una "moción" que es una solicitud al tribunal para que haga algo.

  • La "respuesta" es su manera de contarle al tribunal su versión de la historia.

  •  En la queja que la otra parte presentó contra usted, hay una lista de declaraciones que le dicen al tribunal que son verdaderas. La respuesta es su oportunidad de responder a cada una de estas.

3

Obtenga los formularios correctos.

Comience por ponerse en contacto con el tribunal donde se encuentra la demanda y pregunte si tienen un formulario de respuesta.

4

Asegúrese de que su respuesta esté completa.

Su respuesta debe incluir una declaración clara que indique si está de acuerdo o en desacuerdo con las afirmaciones (las declaraciones numeradas) de la queja. Usted puede:

  • Admitir si una afirmación o declaración es correcta.
  • Negar si una afirmación o declaración es incorrecta.
  • Decir que no sabe si no está seguro de un reclamo.
  • Si no se admite algo, se obliga a la otra parte a demostrarlo en el tribunal.

Su respuesta también debe enumerar todas las defensas legales que tenga. Una defensa es una razón legal por la que no tiene que pagar, como:

5

Responda al tribunal.

Entregue la respuesta completa al tribunal en el que se presentó la demanda. 

6

Pague la tarifa de presentación o solicite presentarla gratis

Para presentar su respuesta, el tribunal le solicitará que pague una tarifa de "comparecencia". 

  • Cuando usted responde a la denuncia, usted está "compareciendo" (o participando) en el caso del tribunal. 
  • Comuníquese con el tribunal para averiguar cuál es su tarifa.

Si no puede pagar la tarifa de presentación, puede solicitar presentar la solicitud sin pagar o pagarla más tarde. 

  • Pida al tribunal una solicitud de exención de tarifas.
  • Los formularios se denominan oficialmente "Application and Declaration for Deferral or Waiver of Fees" (Solicitud y declaración de aplazamiento o exención de tarifas).
  • Puede descargar una copia del tribunal aquí.
7

Entregue una copia a la otra parte.

Envíe o entregue una copia de su respuesta a la otra parte (se les llama el demandante) o a su abogado. Esto se llama entrega legal o entregar legalmente su respuesta a la otra parte. 

  • Tome nota de cuándo, dónde y cómo entregó legalmente a la otra parte. Si les envió copias de sus formularios por correo, envíelas mediante "correo certificado". De esa forma, obtendrá prueba de que se entregaron los formularios.
  • Necesitará esta prueba porque también deberá presentar al tribunal un formulario llamado "Certificate of Service" (Certificado de entrega legal) para confirmar que entregó las copias. 
  • Solicite este formulario en el tribunal si no recibió una copia con su respuesta.
5

Guarde una copia para usted.

Haga al menos una copia de su respuesta y del formulario de prueba de entrega legal. Guárdelas para sus registros en caso de que necesite consultarlas más adelante.

6

Lo que pasa después:

Después de que el tribunal reciba su respuesta, le enviará información sobre los próximos pasos:

Si su caso involucra $50,000 o menos, se enviará a arbitraje.

  • Esto significa que su caso será manejado y decidido por un árbitro (un abogado designado por el tribunal o un juez jubilado), en lugar de un juez del tribunal o un jurado.
  • Sin embargo, si pierde el arbitraje, tiene la opción de solicitar un juicio con jurado en el tribunal. 
  • Obtenga más información sobre el arbitraje aquí.

Si su caso involucra más de $50,000, un juez o jurado puede decidirlo.

  • El tribunal le enviará información sobre los próximos pasos, incluidas las fechas de audiencia programadas. 

Haga clic aquí para continuar leyendo nuestra guía sobre demandas de cobro de deudas.

¿No está seguro de que esta sea la información que necesita?

Podemos ayudarle a encontrar la información correcta.

¿Quiere encontrar un abogado?

Busque abogados y organizaciones que proporcionan ayuda legal gratis y de bajo costo.