Saltar al contenido

¿Puedo mudarme con mis hijos durante un divorcio?

mom and child packing boxes

Es legal mudarse con sus hijos antes de tener una orden de custodia. Puede mudarse a cualquier lugar (incluso a otro estado) y llevar a sus hijos. No necesita el permiso de su cónyuge.  

Mudarse con sus hijos después de solicitar el divorcio también es legal, a menos que un tribunal haya dado "órdenes temporales" que restrinjan su capacidad de mudarse. 

Sin embargo, el hecho de que mudarse sea legal no siempre significa que sea una buena idea. Existen riesgos al mudarse sin obtener primero el permiso de su cónyuge o de un tribunal. 

Precaución: Si está en una relación abusiva y necesita mudaste por razones de seguridad, es posible que la información de esta página no se aplique a usted. Para obtener consejos sobre cómo mudarse y dejar una relación abusiva, visite esta página.

Riesgos de mudarse sin permiso 

El hecho de que mudarse sea legal no significa que sea una buena idea. Si se muda sin obtener permiso del padre, la madre o de un tribunal, existe el riesgo de: 

  • Perder la custodia de sus hijos. Mudarse sin la aprobación del padre o la madre puede afectar sus posibilidades de obtener la custodia. La mayoría de los jueces piensan que los niños están mejor cuando ven a ambos padres regularmente. Si se muda en contra de los deseos de su cónyuge, un juez podría otorgarle la custodia a su cónyuge y no a usted.  
  • Tener que regresar. Si su cónyuge no quiere que usted se mude con los niños, pero usted lo hace de todos modos, su cónyuge puede pedirle al tribunal que le obligue a regresar a sus hijos. Si desea permanecer con sus hijos, usted también debe regresar. 

  • Tener un divorcio de larga distancia. Si se muda a un nuevo estado, es posible que tenga que lidiar con el divorcio desde lejos. Por lo general, no puede solicitar el divorcio o la custodia en un nuevo estado hasta que haya vivido allí durante un tiempo (cada estado tiene sus propias reglas de residencia). Así que, si su cónyuge presenta una demanda de divorcio después de que usted se haya ido, tendrá que lidiar con un divorcio en el estado del que se mudó.  

Consejos para una mudanza exitosa 

Si desea mudarse, hable primero con su cónyuge para ver si está de acuerdo en dejarle mudarse con sus hijos. 

Si su cónyuge está de acuerdo 

Escriba su acuerdo en papel y haga que su cónyuge firme y le ponga fecha al acuerdo. Si es posible, pídale a un testigo, como un familiar o amigo, que esté presente cuando su cónyuge firme el acuerdo.

signing agreement

Si tiene tiempo, haga que su acuerdo sea legalmente vinculante siguiendo estos pasos: 

  1. Escríbalo en los formularios del tribunal. 
  2. Pida a su cónyuge que firme los formularios.
  3. Presente los formularios ante el tribunal. 
  4. Espere a que un juez apruebe sus formularios para que el acuerdo se haga oficial. 

Puede obtener ayuda gratuita para encontrar y completar los formularios del tribunal si se comunica con su asesor local de derecho familiar. También puede contratar a un abogado especialista en divorcios para que prepare los formularios por usted. 

Si su cónyuge no está de acuerdo 

Puede solicitarle al tribunal que le permita mudarse con sus hijos siguiendo estos pasos: 

  1. Complete los formularios del tribunal (los formularios exactos varían según el punto en el que se encuentre en su caso). 
  2. Presente los formularios ante el tribunal. 
  3. Entregue a su cónyuge una copia de los formularios. 
  4. Espere a ver si su cónyuge se opone a sus formularios. 
  5. Tenga una audiencia ante un tribunal (si su cónyuge se opone). 
  6. Espere a que un juez tome una decisión. 

El proceso para obtener el permiso del tribunal a fin de mudarse puede tomar de varias semanas a varios meses, dependiendo del condado y la respuesta de su cónyuge. 

Puede obtener ayuda gratuita con estos pasos si se comunica con su asesor local de derecho familiar. También puede contratar a un abogado especialista en divorcios para que le ayude. 

Mudanza en caso de emergencia 

No siempre es posible obtener permiso de su cónyuge o del tribunal antes de mudarse. Por ejemplo, es posible que le hayan desalojado y necesite volver a la casa de sus padres. O tal vez no sea seguro para usted vivir cerca de su cónyuge después de separarse. 

Un juez de divorcio generalmente comprenderá si necesita mudarse en caso de emergencia. Hay situaciones en las que mudarse sin permiso podría ser una buena opción.  

Si necesita mudarse debido a un caso de violencia doméstica, consulte este artículo sobre cómo poner fin a una relación abusiva para obtener más ayuda. También podría considerar solicitar una orden de restricción. Una orden de restricción puede hacer que sea más fácil mudarse y llevarse a sus hijos. Obtenga más información sobre las órdenes de restricción en esta página. 

Preguntas frecuentes sobre el divorcio y las mudanzas 

Sí.  

Usted o su cónyuge puede pedir al tribunal una "orden temporal". Una orden temporal es una decisión escrita de un juez. Crea reglas que ambos cónyuges tienen que seguir. Una orden temporal podría incluir reglas sobre dónde vivirán sus hijos o cuándo tiene derecho cada padre a visitarlos durante el divorcio. 

Si tiene una orden temporal, lea cuidadosamente las reglas para entenderlas bien. No se mude si no podrá seguir las reglas después. 

Por ejemplo, si la orden del tribunal le da a su cónyuge visitas semanales con sus hijos, usted no debería mudarse si no puede cumplir con esas visitas. Mudarse sin cambiar la orden del tribunal podría causarle graves problemas con dicho tribunal. 

Obtenga más información sobre las órdenes temporales aquí. 

Por lo general, no. Irse de la casa compartida es un paso normal para la mayoría de las parejas que se divorcian. Muchas parejas comienzan a vivir por separado antes de solicitar el divorcio. 

Si usted es propietario de su vivienda, mudarse no le hará perder la inversión que realizó. En Oregón, usted tiene derecho a una parte justa de su vivienda conyugal, ya sea que viva allí durante su divorcio o no. 

Sin embargo, mudarse de su vivienda puede hacer que sea menos probable que pueda regresar más adelante. Si hay una disputa sobre quién se quedará con la vivienda, es más probable que un juez se la dé al cónyuge que todavía vive en ella y que paga las cuentas.

Si es propietario de una vivienda, es una buena idea hablar con un abogado de divorcio. Hay muchos aspectos que considerar. Un abogado puede escuchar sus objetivos y decirle si se pueden alcanzar. Si sus objetivos son realistas, un abogado puede ayudarle a elaborar un plan.

En Oregón, usted puede llevar consigo cualquiera de sus bienes conyugales cuando se muda. 

"Bienes conyugales" se refiere a cualquier cosa que usted o su cónyuge obtuvo durante su matrimonio. Los bienes conyugales incluyen vehículos, cuentas bancarias, muebles y otros artículos. Cuando está casado, todo lo que usted o su cónyuge obtienen durante su matrimonio les pertenece a ambos de la misma manera.  

Sin embargo, para minimizar el conflicto, es buena idea hablar con su cónyuge e intentar hacer un plan para separar las cosas. Pero, si no pueden llegar a un acuerdo, usted puede llevarse lo que considere que es una parte justa de su propiedad conyugal.  

Tenga en cuenta que si su cónyuge considera que usted tomó más de lo justo, puede pedirle a un juez que divida las cosas de manera diferente. Por lo tanto, es posible que tenga que devolver algunas cosas o pagarle dinero a su cónyuge si un juez considera que tomó más de lo que le correspondía. 

Precaución: Si ya se encuentran en un caso de divorcio en Oregón, usted y su cónyuge deben seguir la “orden de restricción estatutaria” de Oregón. Esta es una orden judicial automática que limita su capacidad y la de su cónyuge de vender o deshacerse de sus bienes durante el divorcio. También limita su capacidad para asumir nuevas deudas o realizar cambios en las pólizas de seguro. Lea la ley de orden de restricción estatutaria en el sitio web de las Leyes de Oregón.  

Oregón no exige que su cónyuge pague sus gastos de mudanza en un divorcio. 

Pero si usted depende económicamente de su cónyuge, puede pedirle que le pague una manutención conyugal. La "manutención conyugal" (o “pensión conyugal”) es un pago en efectivo de un cónyuge al otro. La manutención conyugal se puede pagar mensualmente o en un pago único. Puede utilizar el dinero para cualquier cosa, incluidos los gastos de la mudanza. Obtenga más información sobre la manutención conyugal aquí.

La manutención conyugal puede comenzar durante su divorcio o después de finalizarlo. Si desea que comience durante su divorcio, deberá pedir al tribunal que emita una orden temporal. Obtenga más información sobre las órdenes temporales aquí. 

¿No está seguro de que esta sea la información que necesita?

Podemos ayudarle a encontrar la información correcta.

¿Quiere encontrar un abogado?

Busque abogados y organizaciones que proporcionan ayuda legal gratis y de bajo costo.