¿Qué tengo que demostrar en mi audiencia de orden de restricción?
Este artículo es la 2.ª parte de nuestra Guía de preparación para una audiencia de impugnación por una orden de restricción. Este artículo le ayudará a entender lo que debe demostrar en su audiencia para una orden de restricción.
Consulte la lista de órdenes de restricción a continuación para ver lo que necesita demostrar ante el tribunal.
Si usted es el demandante, debe demostrar:
- Que el demandado abusó de usted al menos una vez en los últimos 180 días.* El abuso incluye:
- provocar una lesión;
- intentar provocar una lesión;
- amenazar con lastimarle;
- obligarle a tener sexo.
- También debe demostrar que tiene buenos motivos para pensar que el demandado volverá a hacerle daño.
Si usted es el demandado, puede ganar si hace alguna de estas cosas:
- Señala que el demandante no demostró todo lo antes mencionado.
- Demuestra que la versión de los eventos del demandante no es creíble ni fiable.
- Demuestra que ya no es una amenaza para el demandante.
*El periodo de 180 días no incluye los periodos en que el demandado estuvo en la cárcel o vivió a más de 100 millas del demandante.
Si usted es el demandante, debe demostrar:
- Que usted es una persona mayor de 65 años o una persona con una discapacidad física o mental que le dificulta realizar actividades básicas como caminar, comer, dormir, etc.
- Que el demandado abusó de usted al menos una vez en los últimos 180 días.* El abuso incluye:
- lastimarle, tratar de lastimarle o amenazar con lastimarle;
- decirle nombres desagradables, decirle cosas horribles o gritarle;
- descuidarle o abandonarle, provocándole daño físico;
- abusar sexualmente de usted;
- abusar financieramente de usted.
- Que es probable que el demandado vuelva a abusar de usted pronto.
Si usted es el demandado, puede ganar si hace alguna de estas cosas:
- Señala que el demandante no demostró todo lo antes mencionado.
- Demuestra que la versión de los eventos del demandante no es creíble ni fiable.
- Demuestra que ya no es una amenaza para el demandante.
Si usted es el demandante, debe demostrar:
- El demandado se comunicó con usted (le acechó) al menos dos veces en los últimos dos años.
- El demandado tiene una buena razón para saber o sospechar que usted no quiere que se comunique con usted.
- El contacto provocó que usted se sintiera alarmado, con miedo o sintiera la obligación de hacer o no hacer algo en contra de su voluntad.
- Tiene buenas razones para temer que el demandado pueda hacerle daño a usted o a alguien de su familia.
Si usted es el demandado, puede ganar si hace alguna de estas cosas:
- Señala que el demandante no demostró todo lo antes mencionado.
- Demuestra que la versión de los eventos del demandante no es creíble ni fiable.
- Demuestra que ya no es una amenaza para el demandante.
Si usted es el demandante, debe demostrar todo lo siguiente:
- El demandado tuvo contacto sexual con usted sin su consentimiento.
- El demandado no era su pareja romántica (por ejemplo, la otra persona podría ser un compañero de trabajo, un supervisor, alguien con quien tuvo una cita, un vecino, un compañero de habitación, un amigo de la familia, etc.).
- Tiene buenos motivos para pensar que la persona que abusó de usted le lastimará otra vez.
Si usted es el demandado, puede ganar si:
- El demandante no demuestra todas las cosas antes mencionadas.
- Demuestra que la versión de los eventos del demandante no es creíble ni fiable.
- Demuestra que ya no es una amenaza para el demandante.
Si usted es el demandante, debe tener pruebas sólidas que indiquen que es probable que el demandado intente suicidarse o lastimar a otros en el futuro inmediato.
Si usted es el demandado, puede ganar si hace una de estas cosas:
- Señala que el demandante no demostró que usted sea una amenaza para sí mismo o para los demás.
- Demuestra que la versión de los eventos del demandante no es creíble ni fiable.
Además de demostrar los elementos principales de su reclamo, un juez probablemente también querrá saber si el demandante o el demandado tiene:
- antecedentes de violencia;
- condenas previas por delitos graves en su contra;
- órdenes de restricción previas en contra;
- de forma reciente amenazó con lastimar a alguien;
- acceso a armas o intento reciente de conseguir un arma;
- de forma reciente amenazó con suicidarse o intentó suicidarse;
- una enfermedad mental sin tratar;
- antecedentes de abuso de drogas o alcohol.
Esta información ayuda al juez a decidir qué persona constituye la verdadera amenaza y quién necesita protección del tribunal.