Saltar al contenido

Cómo contratar a un contratista después de un desastre

Illustration of construction workers in a line

¿Es usted propietario de una vivienda en Oregón cuya casa fue dañada por un incendio forestal, una inundación u otro desastre? Es posible que necesite contratar a un contratista para realizar la limpieza, reparaciones o reconstruir. 

Esta guía le proporciona consejos para encontrar un contratista confiable después de que un desastre dañe su hogar.

Antes de llamar a un contratista

Sepa qué tipo de contratista necesita

Es posible que necesite más de un tipo de contratista para que le ayude con la limpieza y las reparaciones: 

  • Limpieza de desastres: busque un contratista de remediación o mitigación. Se ocupan de los daños causados por agua, moho, hollín, cenizas o escombros y, a menudo, realizan pruebas para detectar materiales peligrosos. 

  • Materiales peligrosos: si tiene asbesto, plomo u otros materiales peligrosos, deberá contratar a un contratista de eliminación con licencia. 

  • Reparaciones y reconstrucción: después de la limpieza, un contratista general puede reconstruir o reparar la estructura, el techo, el revestimiento, las ventanas y otras áreas de su hogar. Ellos pueden contratar subcontratistas para que les ayuden con la plomería, el cableado o los paneles de yeso. 

Cómo encontrar un contratista confiable

Paso 1: obtenga recomendaciones 

Muchos contratistas confían en el boca a boca y no hacen publicidad en línea. Estos son algunos consejos para encontrar un buen contratista: 

  • Pregunte a amigos y vecinos.

  • Hable con el personal de su ferretería local o tienda de suministros de construcción.

  • Pida recomendaciones a su agente de seguros.

  • Evite a los contratistas que van de puerta en puerta después de un desastre.

Paso 2: verifique las licencias 

Oregón exige que todos los contratistas de construcción obtengan una licencia a través de la Junta de Contratistas de Construcción de Oregón (Construction Contractors Board, CCB). Use la herramienta de búsqueda de licencias de la CCB para confirmar la licencia de un contratista y ver si alguien ha presentado una queja en su contra. 

Contratar a un contratista con licencia significa que: 

  • Fueron capacitados, tienen experiencia y deben seguir las normas de seguridad estatales.

  • Cuentan con un seguro que puede cubrir daños o trabajos no terminados.

  • La CCB puede intervenir si hay problemas con el contratista.

Paso 3: obtenga ofertas por escrito 

Obtenga ofertas por escrito de dos o tres contratistas antes de contratar a alguien. Estos son algunos consejos para revisar las ofertas: 

  • Compare lo que incluye (o no incluye) cada oferta.  

  • Una oferta muy baja puede ser una señal de advertencia.

  • Compare las ofertas con el estimado de su seguro. 

  • Vuelva a negociar con su compañía de seguros si las ofertas son más altas que el estimado del seguro. 

Paso 4: elija con cuidado 
  • El precio no lo es todo: busque una comunicación clara, buenas referencias y un historial sólido.  

  • Confíe en sus instintos: elija a alguien honesto, confiable y receptivo.  

  • Sea paciente: es posible que un contratista con buena reputación no esté disponible de inmediato. 

Paso 5: firme un contrato escrito 

Obtenga estos detalles por escrito: 

  • Una descripción del trabajo que se realizará.

  • El nombre del contratista y el número de licencia de la CCB.

  • La dirección donde se realizará el trabajo.

  • Las fechas previstas de inicio y finalización.

  • Un calendario de pagos.

  • Quién obtendrá los permisos necesarios (normalmente el contratista, pero confírmelo por escrito).

Para obtener más ayuda, consulte Cómo seleccionar y trabajar con un contratista, una guía de la Junta de Contratistas de Construcción de Oregón

Consejos para trabajar con contratistas

  • Mantenga registros: guarde contratos, órdenes de cambios, recibos, facturas y correos electrónicos. Estos registros pueden ayudar con el seguro o con reclamos por daños posteriores. 

  • Confirme los cambios por escrito: utilice “órdenes de cambios” por escrito para aprobar costos adicionales. 

  • Manténgase involucrado: visite el sitio periódicamente o solicite actualizaciones con fotografías. Haga preguntas desde el principio y durante todo el proceso. 

  • Retenga el pago final: no pague el total hasta que haya hecho un recorrido y se haya completado la inspección final. 

Cómo afrontar los problemas

  1. Hable con el contratista primero. Escriba sus inquietudes, explique lo que necesita solucionarse y establezca una fecha límite clara. Guarde fotografías y documentos. 

  2. Presente una queja: si su contratista tiene licencia y no resuelve el problema, puede presentar una queja ante la Junta de Contratistas de Construcción (CCB) de Oregón. Obtenga más información sobre el proceso de quejas en el sitio web de la CCB.

  3. Acuda a los tribunales si es necesario: si el proceso de quejas ante la CCB falla, puede presentar una demanda. Utilice el tribunal de reclamos menores para disputas menores a $10,000. Las reclamaciones por una cantidad mayor se presentan ante el tribunal civil. 

Si tiene dificultades, un abogado puede explicarle sus opciones y ayudarle a decidir qué hacer a continuación. Para obtener ayuda para encontrar un abogado, consulte nuestra guía sobre cómo encontrar y contratar un abogado

¿No está seguro de que esta sea la información que necesita?

Podemos ayudarle a encontrar la información correcta.

¿Quiere encontrar un abogado?

Busque abogados y organizaciones que proporcionan ayuda legal gratis y de bajo costo.