
Unidades de alquiler de Oregón: qué hacer si su hogar resulta dañado por un desastre
Si su casa o departamento de alquiler en Oregón se dañó por algún desastre, como incendios, tormentas de hielo o huracanes, es posible que se enfrente a fugas, moho, ventanas rotas u otras condiciones inseguras.

Esta guía le ayudará a tomar medidas, proteger sus derechos y encontrar ayuda. Obtendrá información sobre cómo reportar daños, solicitar reparaciones, documentar lo que sucedió y obtener apoyo financiero o legal si es necesario.
- Paso 1: asegúrese de que usted y su familia estén seguros
- Paso 2: informe de inmediato al propietario
- Paso 3: conozca sus derechos después de un desastre
- Paso 4: solicite al propietario que realice las reparaciones necesarias
- Paso 5: presente una reclamación al seguro para inquilinos (si tiene seguro)
- Paso 6: documente todo
- Paso 7: solicite ayuda financiera (si la necesita)
- Paso 8: pida ayuda si no sabe qué hacer después
Paso 1: asegúrese de que usted y su familia estén seguros
Su seguridad es lo primero. Si hay incendios, una inundación o un daño importante, deje su casa de inmediato.
Llame al 911 en caso de emergencia. No regrese hasta que los servicios de emergencia, como los bomberos o un inspector de edificios, digan que es seguro.
- ¿Necesita ayuda urgente? Visite nuestra página de recursos de recuperación de desastres para obtener apoyo con vivienda temporal, comida y otras necesidades básicas.
- Apoyo a la salud mental: los desastres pueden afectar su salud mental. Si se siente ansioso o abrumado, visite 211info.org o llame al 211 para encontrar apoyo local.
Paso 2: informe de inmediato al propietario
Informe al propietario sobre el daño lo antes posible. Comuníquese con ellos por mensaje de texto o correo electrónico para que tenga un registro de lo que se dijo.
Incluya:
- Una breve descripción del daño.
- Fotos o video (si es seguro tomarlos).
- Si usted aún vive en su unidad de alquiler o si se tuvo que mudar.
Paso 3: conozca sus derechos después de un desastre
La ley de Oregón protege a los inquilinos, incluso después de un desastre. Aún tiene derecho a una casa segura y habitable.
Esto es lo que significa para usted:
- El propietario debe realizar las reparaciones en un periodo razonable.
- Es posible que pueda pagar menos alquiler o finalizar su contrato de alquiler si no se realizan las reparaciones.
- El propietario no puede desalojarlo por reportar daños o solicitar reparaciones.
- Es posible que pueda demandar al propietario si infringe la ley.
Lea el capítulo 90 de los Estatutos Revisados de Oregón (Oregon Revised Statute, ORS) (Ley de propietarios e inquilinos residenciales de Oregón), especialmente los artículos 90.320, 90.360, 90.365 y 90.368 de los ORS, para obtener más información sobre sus derechos cuando el propietario no realiza las reparaciones necesarias.
Paso 4: solicite al propietario que realice las reparaciones necesarias
Envíe un mensaje claro al propietario por mensaje de texto o correo electrónico sobre lo que necesita arreglarse.
Por ejemplo: "El agua se filtra por el techo y la calefacción no funciona. Por favor, avíseme cuándo lo reparará".
Si los daños hacen que su casa sea insegura, como por ejemplo, si no hay calefacción, hay ventanas rotas o hay inundaciones, el propietario debe actuar rápidamente. La mayoría de las reparaciones urgentes deben hacerse en unos días. Las reparaciones menos urgentes pueden tardar más tiempo.
¿Necesita ayuda para solicitar reparaciones? Nuestra guía de reparación paso a paso proporciona cartas de muestra y guía de expertos sobre cómo hacer que el propietario haga las reparaciones y qué hacer si no lo hacen.
Paso 5: presente una reclamación al seguro para inquilinos (si tiene seguro)
Si tiene seguro para inquilinos, este puede ayudarle a pagar:
- vivienda temporal
- pertenencias dañadas (muebles, ropa y productos electrónicos)
- algunos costos de mudanza o traslado
Para presentar una reclamación:
- Contacte a su compañía de seguros o presente la solicitud en línea.
- Describa lo sucedido.
- Tome fotografías y haga una lista de los artículos dañados.
- Guarde los recibos de costos adicionales relacionados con los daños, incluidos los costos de vivienda temporal.
Obtenga más información en nuestra guía para gestionar las reclamaciones al seguro tras un desastre.
Paso 6: documente todo
Mantenga un registro de lo que sucedió. Esto le ayudará si necesita ir a la corte, apelar una decisión del seguro o negociar con el propietario más adelante.
Asegúrese de hacer lo siguiente:
- Tome fotografías o video de los daños.
- Haga una lista de los artículos que se dañaron o destruyeron.
- Guarde los mensajes de texto o correos electrónicos que intercambie con el propietario.
- Haga un seguimiento de las reparaciones que se realizaron.
- Escriba dónde se quedó (y por cuánto tiempo) si tuvo que irse.
- Tome una fotografía de cualquier aviso que haya en su puerta.
- Guarde los recibos de gastos relacionados con desastres como vivienda temporal, costos de comida adicional o artículos de reemplazo.
Si dejó objetos personales: pregunte al propietario cuándo es seguro ir por ellos. No vuelva a entrar si el edificio si se marcó como inseguro.
Paso 7: solicite ayuda financiera (si la necesita)
Si tiene problemas para pagar la vivienda temporal, la comida o la reposición de los artículos perdidos, es posible que califique para recibir ayuda, incluso si tiene seguro.
La ayuda puede venir de:
- ayuda federal en casos de desastre
- ayuda de emergencia local o estatal
- grupos comunitarios o sin fines de lucro
Paso 8: pida ayuda si no sabe qué hacer después
Los desastres pueden ser traumáticos. Es normal sentirse asustado, cansado o abrumado. Hay ayuda:
- 211info: servicio de referencia a nivel estatal de Oregón. Puede llamar a este número para encontrar a ayuda local, como bancos de alimentos, refugios, servicios legales, asesoría y otro tipo de apoyo.
- Línea directa David Romprey de Oregón: esta línea directa de pares, disponible las 24 horas, brinda apoyo en inglés y español. Llame al 1-800-698-2392 o visite ccswebsite.org/warmline/ para obtener más detalles.
- Ayuda legal en caso de desastre: comuníquese con el servicio de referencia de abogados de Oregón o con su oficina local de asistencia legal. Usted podría calificar para recibir ayuda gratuita con problemas legales relacionadas con el desastre.
No espere para pedir ayuda. No está solo. Existen personas y organizaciones en Oregón que pueden ayudarle. Comience con los pasos anteriores, pida ayuda cuando la necesite y enfrente las cosas un día a la vez.