Saltar al contenido

¿Cuáles son mis opciones de migración?

A couple stand to one side of a large clipboard with a checklist. A professional looking person stands on the other side.

Enfrentarse al sistema de inmigración de Estados Unidos puede ser difícil, incluso para los expertos. Si se pregunta qué opciones tienen usted o los miembros de su familia para permanecer y trabajar legalmente en el país, la información en esta guía puede ser de ayuda para comenzar. 

Esta guía explica algunas de las maneras más comunes de obtener un estado de inmigración legal en Estados Unidos, incluido quién puede convertirse en un residente legal o un ciudadano estadounidense. 

Las solicitudes y los casos de inmigración pueden ser muy complicados. No todas las reglas se explican en este artículo. Cometer un error en su caso puede tener consecuencias serias. Hay ayuda legal gratuita y de bajo costo disponible en Oregón. Lea sobre cómo encontrar ayuda legal de inmigración aquí

Existen diferentes formas de llegar o permanecer en los Estados Unidos legalmente. 

Estadías temporales: algunas personas pueden venir y permanecer en los Estados Unidos por una razón específica, como los estudios o el trabajo. Esta categoría se llama no inmigrante porque no le permite permanecer de manera permanente. Cuando su razón para quedarse termina, es posible que se le pida regresar a su país de origen, por ejemplo, si es estudiante y termina sus estudios, o si es trabajador y deja su trabajo.

Esta categoría incluye dos programas conocidos que le permiten permanecer temporalmente en los Estados Unidos, incluso si ha estado viviendo aquí sin un estado legal:

  • el programa "U visa" para las víctimas del delito;
  • el programa "T visa" para las víctimas de trata de personas.

Lea más sobre estas categorías más adelante en este artículo.

Estadía permanente (la "green card"): la categoría principal para las personas que quieren vivir y trabajar de manera permanente en los Estados Unidos se llama "residencia legal permanente". A esto se le llama con frecuencia tener una "green card". Una persona con residencia legal permanente se llama "residente legal permanente". Solo hay algunas maneras en las que puede convertirse en un residente legal permanente. 

  • La forma más común es a través de un familiar que ya sea un residente permanente o que sea un ciudadano estadounidense. Lea más a continuación sobre la migración familiar. 
  • Algunas categorías especiales, incluidas las categorías "U visa" y "T visa", que se explicaron antes, también le permiten ser un residente legal permanente. 
  • Algunas personas pueden venir a los Estados Unidos como refugiados o pedir asilo cuando están aquí, se les permite quedarse y, con el tiempo, convertirse en residentes legales permanentes.

Si usted se convirtió en un residente legal permanente, después de tres a cinco años, puede solicitar la ciudadanía de los Estados Unidos.  Lea más sobre cómo obtener la ciudadanía a continuación. 

Si tiene la ciudadanía estadounidense o es un residente legal permanente, puede solicitar que un familiar cercano venga a los Estados Unidos. En algunos casos, puede solicitarlo para un familiar que ya esté viviendo en los Estados Unidos, incluso si no tiene documentos. 

Si usted es un residente legal permanente o ciudadano, puede pedir por:

  • su cónyuge;
  • sus hijos;
  • sus padres. 

Si usted es ciudadano de los Estados Unidos, también puede pedir por:

  • sus hermanos.

El proceso puede tomar meses o muchos años dependiendo del país en el que se encuentra su familiar y la relación con usted. 

  • Por ejemplo, si usted solicita por su cónyuge, es posible que puedan obtener su residencia de inmediato. 
  • Un hermano podría esperar durante años o incluso décadas, dependiendo del país de origen.
  • En algunos casos, si un familiar ya está en los Estados Unidos, es posible que tenga que viajar de regreso al país en donde nació como parte del proceso. 

Un ciudadano estadounidense debe tener al menos 21 años para solicitar el estado migratorio de sus padres.

Obtenga más información sobre la migración familiar en este artículo del immi.org/es. Immi.org/es es un sitio web de expertos legales en la ley de migración de los Estados Unidos. 

¿Quién es un ciudadano de los Estados Unidos?

Si nació en los Estados Unidos, usted es automáticamente un ciudadano estadounidense, excepto en casos poco comunes (como hijos de diplomáticos extranjeros). Esto es cierto, aunque sus padres sean indocumentados.

En enero de 2025, el presidente Donald Trump firmó una orden para cambiar las reglas para que las personas nacidas en los Estados Unidos sean estadounidenses solo si al menos un padre es un residente legal permanente o un ciudadano de los Estados Unidos. Un juez detuvo el cambio temporalmente, ya que va en contra de lo que dicta la Constitución de los Estados Unidos. 

• Si nació fuera de los Estados Unidos, todavía puede ser un ciudadano de los Estados Unidos automáticamente si uno de sus padres era ciudadano cuando usted nació o se convirtió en uno antes de cumpliera 18 años y tiene residencia legal permanente (una "green card").

• Hay más reglas, por lo que si piensa que esto se aplica a usted, hable con un abogado de inmigración. 

Haga clic aquí para leer nuestro artículo sobre cómo encontrar ayuda legal de inmigración.

Solicitud para convertirse en un ciudadano:

Si no es ciudadano de los Estados Unidos, puede solicitar convertirse en uno a través de la naturalización. La naturalización es el proceso de convertirse en ciudadano estadounidense cuando usted es inmigrante en los Estados Unidos. Para calificar, generalmente necesita: 

  • Haber sido un residente legal permanente (tener su "green card") por lo menos durante 5 años (o 3 años si está casado con un ciudadano estadounidense). Obtenga más información en nuestra sección sobre residencia legal permanente antes mencionada.
  • Pasar una prueba de inglés, a menos que tenga una discapacidad o sea mayor y haya sido residente durante muchos años.
  • Pasar una prueba "cívica" sobre la historia, geografía y la política de los Estados Unidos.
  • Mostrar un "buen carácter moral" (como no tener antecedentes penales graves ni impuestos impagos o pensión alimenticia atrasada).
  • Hay requisitos adicionales, incluidos los requisitos sobre residencia en Estados Unidos y viajes fuera del país.

Para comprobar si reúne los requisitos, visite Citizenshipworks, un sitio web de expertos legales de inmigración que tiene una herramienta de selección en línea. 

Para saber si debe solicitar la naturalización, siempre es mejor hablar con un abogado de inmigración. Obtenga más información en nuestro artículo sobre cómo encontrar ayuda legal de inmigración. 

Si es un residente legal permanente (tiene su "green card"), puede vivir y trabajar en los Estados Unidos. 

Si no tiene una green card, se le puede dar una autorización de trabajo (llamada "Documento de autorización de empleo") si ha presentado una solicitud de inmigración, como una solicitud de asilo, Estado de Protección Temporal (Temporary Protected Status, TPS), Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Deferred Action of Childhood Arrivals, DACA) y otros programas y visas especiales. En la mayoría de los casos, la solicitud de su permiso de trabajo era parte de la solicitud para el estado o programa de inmigración. 

Si usted no tiene un estado legal de inmigración en los Estados Unidos (está "sin documentos") y no ha solicitado un programa de inmigración, no hay forma de aplicar únicamente para un permiso de trabajo. 

Si usted o un miembro cercano de su familia ha sido víctima de delitos, abuso o trata de personas, es posible que pueda solicitar permanecer y trabajar legalmente en los Estados Unidos.  

Si teme sufrir daños si regresa a su país de origen, puede solicitar asilo.

El asilo es para las personas que temen sufrir daños en su país de origen por su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social. 

  • Debe solicitarlo en el plazo de un año después de haber llegado a los Estados Unidos, con algunas excepciones.
  • Puede presentar una solicitud de asilo en la frontera, en procedimientos de deportación o al presentar una solicitud ante Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, una agencia gubernamental.
  • Si recibe asilo, más tarde puede solicitar un estado de inmigración llamado residencia legal permanente, lo que le vuelve elegible para la ciudadanía estadounidense.

Este artículo sobre immi.org/es explica más acerca del asilo.

En este video, "Asylum is In Your Hands" (El asilo está en sus manos), también se explican los aspectos básicos del asilo.

Las reglas para el asilo son muy complicadas. No todos los que temen ser dañados en su país de origen calificarán para el asilo y debería hablar con un abogado para obtener más información. Lea nuestro artículo sobre cómo encontrar ayuda legal de inmigración.

¿No está seguro de que esta sea la información que necesita?

Podemos ayudarle a encontrar la información correcta.

¿Quiere encontrar un abogado?

Busque abogados y organizaciones que proporcionan ayuda legal gratis y de bajo costo.