
Cómo encontrar ayuda legal de inmigración

Tratar con el sistema de inmigración puede ser confuso y estresante. El proceso es complicado, la información no siempre es clara y los errores pueden tener consecuencias graves. Encontrar ayuda legal cuando la necesita es fundamental. Es igualmente importante evitar estafas e individuos no calificados que puedan dañar su caso.
Esta guía le ayudará a encontrar asistencia legal de confianza.
También es importante tener cuidado con las estafas y fraudes cuando busque servicios legales, especialmente el fraude con notarios (estafas hechas por notarios públicos que ofrecen servicios legales falsos). Para obtener consejos sobre cómo protegerse a sí mismo, consulte nuestro artículo aquí.
Dónde encontrar ayuda legal gratuita o de bajo costo
Si necesita ayuda con un caso de inmigración, pero no puede pagar un abogado privado, los servicios gratuitos y de bajo costo están disponibles en Oregón.
- Directorio legal de Oregon Law Help. Use nuestro Directorio legal para buscar organizaciones que ofrezca servicios legales de inmigración sin costo o de bajo costo en su área.
- Equity Corps of Oregon (ECO). ECO es un programa estatal que proporciona servicios legales de inmigración gratuitos para personas elegibles en Oregón, especialmente aquellos que se enfrentan a la deportación. Obtenga más información sobre ECO aquí.
- Servicio de referencia de abogados de Oregón: si usted puede permitirse contratar a un abogado privado, el Servicio de referencia de abogados del Colegio de Abogados de Oregón puede conectarle con abogados de inmigración calificados.
Consejos para elegir un representante legal
Consejo n.º 1: Revise sus credenciales
Asegúrese de que la persona que le ayuda sea un abogado con licencia o un "representante autorizado" por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Puede verificar si alguien es abogado buscando en el Directorio de membresías del Colegio de Abogados de Oregón.
- Si el abogado no aparece en el directorio de Oregón, puede ser porque está autorizado en otro estado. Los abogados de inmigración pueden seguir practicando la ley en Oregón, incluso si su registro se encuentra en otro estado.
- Puede verificar si un abogado es miembro de la American Immigration Attorney Association (AILA), una asociación nacional de abogados de inmigración, buscando aquí.
- Para aparecer en el directorio de la AILA, un abogado debe tener licencia para ejercer la ley y cumplir otros requisitos.
Si alguien es un "representante autorizado", esto significa que no es un abogado, sino que legalmente se les permite ayudar a las personas con algunos problemas de inmigración, incluida la tramitación de solicitudes de inmigración.
Revise si alguien es un representante autorizado en la Lista de verificación y reconocimiento del Departamento de Justicia (Department of Justice, DOJ).
Consejo n.º 2: Haga preguntas
Pregunte sobre su experiencia en casos como el suyo y sobre las comisiones que cobran.
Consejo n.º 3: Obtenga una consulta gratuita
Muchas organizaciones legales de ayuda y abogados ofrecen consultas iniciales gratuitas. Use una consulta para averiguar cómo pueden ayudarle.
Lea más consejos para contratar a un abogado en este artículo.
Artículos relacionados:
Cómo Evitar Estafas Migratorias
Este artículo explica las estafas migratorias comunes, cómo protegerse a sí mismo al buscar ayuda legal y dónde reportar fraudes.¿Cuáles son mis opciones de migración?
Obtenga más información sobre opciones como la residencia legal, ciudadanía, asilo y programas especiales como la visa de personas víctimas de delitos.Leyes y protecciones santuario de Oregón
Lea sobre las leyes de Oregón que impiden que la policía y el gobierno local ayuden con los arrestos migratorios, la información que estas leyes protegen y no protegen, y qué hacer si sus derechos son violados.Ayuda e información jurídica de inmigración
Lea sobre cómo solicitar beneficios de inmigración, qué esperar si usted o un ser querido se enfrenta a la deportación y cómo obtener ayuda legal de confianza.