Cómo hacer la entrega legal de sus documentos de reclamos menores
Este artículo es parte de nuestra guía completa sobre el tribunal de reclamos menores. Haga clic aquí para explorar la serie completa de artículos.
Si está presentando un reclamo contra alguien en un tribunal de reclamos menores en Oregón, debe entregarle copias antes de que su caso pueda avanzar. Esto se llama entrega legal o entregar legalmente a la otra parte. Este artículo le explica los pasos para realizar la entrega legal.
En los documentos del tribunal, la persona que presenta el reclamo (sería usted) se llama demandante, y la persona o empresa contra quien se presenta el reclamo se llama demandado.
Después de presentar un reclamo en el tribunal de reclamos menores, debe notificar (o entregar legalmente) a la persona o empresa que está demandando al entregarle una copia de los documentos del tribunal. Si no lo hace correctamente, el tribunal podría desestimar su caso.
El personal del tribunal puede explicarle cómo funciona el servicio, pero no puede aconsejarle sobre las mejores opciones para su situación. Puedes pagarle a un alguacil o a un profesional para que lo haga por usted. O puede hacerlo usted mismo si sigue todas las reglas y plazos. Continúe leyendo para obtener más información.
Haga copias de los formularios que entregó en el tribunal de reclamos menores. Debería ser el formulario "Small Claim" (Reclamo menor) y "Notice of Small Claim" (Notificación de reclamo menor).
Asegúrese de copiar los formularios exactamente como estaban cuando los envió al tribunal, incluida su firma.
Necesitará una copia para cada persona o empresa que haya nombrado como “demandado” en el reclamo que presentó.
Si se siente cómodo haciéndolo, puede preguntar a la persona o empresa a la que está demandando si está dispuesta a permitirle enviar por correo o entregar en mano las copias directamente. Esto se llama aceptar el servicio de notificación.
Si aceptan el servicio de entrega, deberá incluir un formulario llamado "Acceptance of Service" (Aceptación de servicio de notificación). El demandado debe firmar el formulario Aceptación de servicio de notificación y entregarlo al tribunal o a usted para que lo entregue.
Si el demandado acepta el servicio de notificación, debe asegurarse de entregar el formulario de Aceptación de servicio de notificación en el tribunal. Si no lo hace, el tribunal podría desestimar su caso.
Aceptar el servicio de notificación no significa que la otra parte está de acuerdo con lo que se dijo en los documentos legales o que acepta pagar. Firmar el formulario de Aceptación de servicio de notificación simplemente significa que aceptan que recibieron su copia de los documentos del tribunal.
Si el demandado no acepta la notificación, debe intentarlo de otro modo. Hay cuatro formas más en las que puede notificar a un demandado después de presentar el reclamo. Vea el siguiente paso.
Si el demandado no acepta recibir copias de los documentos, o si no se siente cómodo contactándolo directamente, debe completar la notificación de una de las siguientes maneras.
1. Servicio personal
Alguien debe entregar los papeles directamente al demandado. Las opciones incluyen:
- Oficina del alguacil: lleve el reclamo a la oficina del alguacil del condado donde el demandado vive o hace negocios. Ellos entregarán los documentos por una tarifa.
- Notificador de procesos: contrate a un notificador de procesos profesional para entregar el reclamo.
- Un adulto responsable: puede pedirle a alguien mayor de 18 años que no esté involucrado en el caso que entregue los documentos.
- Esta persona no puede ser usted, un abogado, un empleado de cualquiera de las partes o un líder de una empresa involucrada en el caso.
2. Servicio sustituto
Si no puede notificar directamente al demandado, el notificador:
- Puede dejar los papeles con alguien mayor de 14 años en la casa del demandado. Se debe obtener el nombre de la persona si es posible.
- Luego, debe enviar una copia a la misma dirección por correo postal regular.
3. Servicio de oficina (notificarles en el trabajo)
Si no es posible realizar la entrega de la notificación en casa, el notificador del proceso puede seguir estos pasos:
- Dejar los papeles con alguien responsable en el lugar de trabajo del demandado.
- Enviar una copia al lugar de trabajo por correo postal regular.
- Incluya una nota indicando la fecha, hora y lugar en que se entregaron los documentos en la oficina o trabajo.
4. Notificación por correo
Puede notificar por correo, pero debe seguir pasos específicos:
- Haga dos copias de los documentos.
- Envíe una copia por correo certificado con acuse de recibo.
- También puede solicitar una entrega restringida, de modo que únicamente el demandado pueda firmarla.
- Obtenga más información sobre estos servicios de correo aquí en el sitio web del Servicio Postal de EE. UU.
- Envíe la segunda copia por correo regular.
- Verifique el acuse de recibo para asegurarse de que lo firmó la persona correcta.
Una vez que haya entregado las copias al demandado siguiendo los pasos anteriores, deberá presentar un formulario llamado "Certificate of Service" (Certificado de notificación).
Esto prueba al tribunal que se notificó al demandado correctamente. Se debe presentar al tribunal para que su caso siga adelante.
Si el Certificado de notificación no se presenta en un plazo de 63 días (aproximadamente dos meses) de presentar su reclamo, su caso puede cerrarse.
La persona que envió o entregó los documentos deberá ser quien llene el Certificado de notificación. Tanto usted como el notificador del proceso pueden presentar los formularios ante el tribunal.
Después de ser notificado, el demandado tiene 14 días (dos semanas) para responder. Pueden elegir:
1. Pagar el reclamo. La persona a la que demanda puede resolver el caso pagándole directamente, incluidas las tarifas del tribunal.
- Si hacen esto, deben notificar al tribunal y usted puede cancelar (desestimar) el caso.
2. Denegar la reclamación y solicitar una audiencia. El demandado puede presentar una respuesta formal por escrito expresando su desacuerdo con parte o la totalidad de su reclamo.
- También pueden presentar una contrademanda (demandarle en el mismo caso) si creen que usted les debe dinero.
Lo que sucede a continuación depende del tribunal:
- Algunos tribunales programarán una audiencia de inmediato.
- Otros tribunales exigen primero una mediación. La mediación es una reunión en la que una persona neutral ayuda a ambas partes a intentar llegar a un acuerdo. Si esto no funciona, se programa una audiencia.
3. Denegar el reclamo y solicitar un juicio con jurado. Si su reclamo supera los $750, el demandado puede solicitar un juicio con jurado en un tribunal de circuito.
- Esto traslada el caso del tribunal de reclamos menores al tribunal de circuito, donde un juez y un jurado decidirán el caso.
- Los casos en el tribunal de circuito son más complicados, y se recomienda tener un abogado.
- Si esto sucede y aún desea seguir adelante con su caso, usted debe:
- Presentar un nuevo reclamo (queja) ante el tribunal de circuito en un plazo de 20 días.
- Si no lo hace, el caso podría desestimarse.
4. Ignorar el caso. Si el demandado no responde en 14 días, puede pedirle al juez que decida a su favor sin necesidad de escuchar a la otra parte. Lea más sobre esto en el siguiente paso.
Importante: El demandado tiene únicamente 14 días para responder. Si no hace nada, es posible que pueda ganar el caso por incumplimiento.
Si el demandado no responde dentro del plazo de dos semanas (14 días), puede pedirle al juez que decida el caso a su favor sin escuchar al demandado. Esto se llama fallo por incumplimiento.
- Complete y entregue un formulario llamado "Request for Default Judgment" (Solicitud de sentencia por incumplimiento). Pida una copia al secretario del tribunal.
- Incluya la prueba de que entregó correctamente los documentos (su "prueba de entrega").
- Si no actúa dentro de 90 días (aproximadamente tres meses), el tribunal puede cerrar su caso sin tomar una decisión.
El tribunal aún puede aceptar una respuesta tardía del demandado si no ha solicitado una sentencia por incumplimiento.
Después de notificar a la otra parte, es momento de prepararse para su día en el tribunal.
Haga clic aquí para leer sobre qué esperar en su audiencia de reclamos menores.