
Acoso sexual en el lugar de trabajo
El acoso sexual es una forma de discriminación en el lugar de trabajo que es ilegal ante las leyes de Oregón y federales. El acoso incluye insinuaciones sexuales no deseadas, petición de favores sexuales u otros comportamientos del tipo sexual. Esto nunca será un comportamiento aceptable en el lugar de trabajo.

Si experimenta acoso, repórtelo de inmediato a su empleador. La mayoría de los lugares de trabajo tienen un proceso para reportar el acoso o la discriminación.
- ¿Qué se considera acoso sexual?
- ¿Cómo pueden prevenir el acoso los empleadores?
- ¿Qué hacer si es víctima de acoso sexual?
- ¿Qué deben hacer los empleadores si se reporta el acoso?
- Cómo tomar acciones legales
¿Qué se considera acoso sexual?
El acoso es ilegal cuando involucra:
- Condiciones laborales: usted se siente presionado a tolerar el comportamiento para conservar su empleo u obtener un ascenso.
- Decisiones laborales: su respuesta al comportamiento (aceptarlo o rechazarlo) se usa para decidir cosas como su salario, horario o cargo laboral.
- Ambiente hostil: el comportamiento es grave o sucede con la frecuencia suficiente para hacer que su lugar de trabajo se sienta intimidante, ofensivo o sea difícil trabajar en él.
El acoso no tiene que ser de carácter sexual. El comportamiento ofensivo relacionado con el género también puede ser ilegal si cumple las condiciones antes mencionadas.
Ejemplos de acoso ilegal:
- Su jefe le amenaza con despedirle si no acepta tener una cita.
- Un compañero de trabajo hace comentarios sexuales ofensivos repetidamente, haciendo que se sienta incómodo en el trabajo.
Ejemplos que podrían no ser ilegales:
- Un solo comentario más reservado como “Hola, corazón” (a menos que sea parte de un patrón o una conducta más seria).
¿Cómo pueden prevenir el acoso los empleadores?
Los empleadores deben:
- Tener una política clara por escrito en contra del acoso.
- Proporcionar la política a los empleados y recibir una respuesta a manera de confirmación por escrito.
- Investigar los reportes de acoso de manera rápida e integral.
¿Qué hacer si es víctima de acoso sexual?
Para que el comportamiento se considere acoso, este debe ser un comportamiento no deseado. Esto significa que usted no busca ni incita este comportamiento.
Por lo tanto, si está siendo víctima de acoso en el trabajo, tome medidas para demostrar que el comportamiento no es deseado:
- Alce la voz: dígale a la persona que su comportamiento no es deseado o es inapropiado.
- Repórtelo: hable con un supervisor, algún superior del acosador o con RR. HH. (si su compañía tiene).
- Evite al acosador: demuestre señales no verbales como alejarse o evitar el contacto.
Es ilegal que su empleador tome represalias contra usted por reportar o participar en una investigación sobre el posible acoso.
¿Qué deben hacer los empleadores si se reporta el acoso?
Su empleador es responsable de prevenir y abordar el acoso. Si usted reporta acoso en el trabajo, su empleador debe tomar medidas para detenerlo. Su empleador debe:
- Tomar los reportes con seriedad y actuar de manera oportuna.
- Investigar la situación y documentar lo qué sucede.
- Protegerle durante la investigación, lo cual podría incluir que se le reasigne.
Si su empleador no sigue estos pasos, podrían ser responsables de las acciones de:
- Un dueño o empleado de alto rango que acosa a alguien.
- Un supervisor que acosa a alguien si el empleado enfrenta consecuencias negativas, como ser despedido o descendido de puesto.
- Un compañero de trabajo, si su empleador sabía (o debió haber sabido) sobre el acoso y no tomó las medidas necesarias.
Cómo tomar acciones legales
Si su empleador no detiene el acoso, usted puede tomar acciones legales. Su empleador debe pagarle el dinero por los daños al no haber detenido el acoso.
Sin embargo, recuerde que debe reportar el acoso a su empleador primero. Si no lo hace, ganar su caso podría ser más difícil.
Usted puede tomar acciones legales al:
- Presentar un reclamo ante la Oficina de Labor e Industrias (Bureau of Labor & Industries, BOLI). La BOLI informa a los empleados sobre sus derechos. También puede ayudar a los empleados a presentar quejas formales contra los empleadores que no cumplen la ley. Obtenga más información sobre cómo presentar una queja aquí.
- Cómo contratar un abogado privado. Muchos abogados laborales no cobran por anticipado. En su lugar, cobran honorarios contingentes, lo que significa que solo les paga si le ayudan a ganar el caso. Obtenga ayuda para encontrar un abogado llamando al Servicio de referencia de abogados (Lawyer Referral Service) de Oregón. También puede consultar nuestra guía para contratar a un abogado, la cual le brindará consejos a fin de encontrar al abogado correcto para su caso.
Actúe rápido: hay fechas límite para presentar un reclamo por acoso sexual. Estas fechas límites pueden ser de 180 días (seis meses), dependiendo de dónde trabaje.