Saltar al contenido

Qué hacer si el otro padre no sigue las órdenes de custodia o de tiempo de crianza

Illustration of mother and child running while mother looks at watch

¿El otro padre o madre recoge o deja a sus hijos tarde? ¿Está desobedeciendo otras reglas en su plan de crianza? ¿Se niegan a dejarle ver a sus hijos a pesar de que su orden del tribunal indica que usted tiene visitas regulares?

Si alguna de estas cosas le está ocurriendo, aquí hay algunos pasos que puede tomar para abordar estos problemas.

Paso 1: Comprenda lo que está en su orden del tribunal

Antes de tomar medidas, asegúrese de entender completamente su orden del tribunal. Lea con cuidado su fallo de divorcio o custodia y su plan de crianza para ver con atención lo siguiente:

  • Lo que dice sobre la custodia: quién tiene la custodia legal y quién toma decisiones por el menor.
  • Lo que dice sobre el tiempo de crianza: cuándo y cuánto tiempo debe pasar cada padre con su hijo.
  • Lo que dice sobre las responsabilidades de los padres: qué reglas deben seguir los padres en la crianza de sus hijos.

Si no tiene una copia de las órdenes del tribunal, comuníquese con el tribunal de circuito local y solicite una copia. Si la orden no es clara, puede hablar con un abogado.

Paso 2: Documente el problema

Si el otro padre no sigue la orden, mantenga registros detallados. Apunte:

  • Fechas y horarios: cuándo ocurrió el problema.
  • Lo que sucedió: por ejemplo, si el otro padre no regresó a su hijo a la hora programada.
  • Cualquier comunicación: guarde mensajes de texto, correos electrónicos u otras pruebas del problema.
  • Testigos: ¿hubo otras personas involucradas? Escriba sus nombres y lo que vieron o escucharon.

Esta documentación será importante si necesita regresar al tribunal.

Paso 3: Intente resolverlo con el diálogo

Si es seguro, puede intentar hablar con el otro padre. Es posible que no se dé cuenta de que no está cumpliendo la orden o podría haber un malentendido. Sea respetuoso y apéguese a los hechos.

  • Por ejemplo: "La orden del tribunal dice que debes dejar a [nombre del menor] los domingos a las 6 p. m. ¿Podemos asegurarnos de que eso suceda?"

Si no se siente seguro al hablar con el otro padre, omita este paso.

Paso 4: Pruebe la mediación

Muchos condados de Oregón ofrecen servicios gratuitos de mediación de custodia y tiempo de crianza para ayudar a los padres a resolver problemas. Estos programas pueden ayudarles a usted y al otro padre a comunicarse mejor y encontrar una solución.

Consulte con su tribunal de circuito local para ver si su condado ofrece servicios de mediación gratuitos. 

Paso 5: Presente una moción ante el tribunal

Si el otro padre aún no cumple con las órdenes del tribunal, puede pedirle ayuda al tribunal. A esto se le llama "presentar una moción". Las mociones comunes incluyen:

Comuníquese con su asesor de derecho familiar local a fin de obtener ayuda gratuita si necesita ayuda para entender las opciones, llenar la documentación o entender los procesos del tribunal.

Preguntas frecuentes

No. No es una buena idea. El mal comportamiento del otro padre no le da una razón legal para dejar de pagar la manutención de los hijos. Si deja de pagar, usted también puede meterse en problemas y empeorar la situación. 

Sin embargo, es posible que pueda obtener permiso de un juez para dejar de pagar la manutención de los hijos presentando una moción para hacer cumplir el tiempo de crianza. Obtenga más información sobre esta opción y encuentre formularios del tribunal en el sitio web del Departamento Judicial de Oregón.

No. Aunque el otro padre no siga la orden, usted debe seguirla. Negar el tiempo de crianza podría dañar su caso si vuelve al tribunal.

Usted aún es responsable de seguir las órdenes de custodia y de tiempo de crianza. 

  • Intente animar a su hijo y conseguir que vaya de forma voluntaria.
  • Intente hablar con el otro padre y encontrar soluciones juntos.

Si ninguna de estas opciones funciona, legalmente debería obligar a su hijo a que vaya. Si no lo hace, corre el riesgo de tener problemas por no seguir la orden del tribunal.

Si hay graves inquietudes, como abuso o problemas de seguridad, hable con un abogado de inmediato. 

Depende de la moción que usted presente:

  • hacer cumplir el plan de crianza: $56
  • hacer cumplir la custodia: $0
  • modificación: $281

Si no puede pagar estas tarifas, puede solicitar una exención de la tarifa cuando presente su solicitud. Si no tiene mucho dinero o bienes, el tribunal le permitirá:

  • presentar de manera gratuita (exención de la tarifa);
  • pagar más tarde (aplazar la tarifa).

Si usted presenta una moción pidiendo al tribunal que le ayude a abordar el problema, es muy probable que tenga que pasar por una audiencia en el tribunal. En la audiencia, usted tendrá que mostrar pruebas de lo que está sucediendo. El otro padre también tiene la oportunidad de defenderse a sí mismo.

¿Cuándo tendré que regresar al tribunal?

  • Hacer cumplir la custodia: tendrá que ir al tribunal el mismo día hábil o al día hábil siguiente después de presentar su solicitud. 
  • Hacer cumplir el tiempo de crianza: tendrá una audiencia dentro de los 45 días a partir de la presentación de su solicitud (a menos que resuelva la disputa antes de su audiencia).
  • Modificación: solo volverá al tribunal si el otro padre no está de acuerdo con los cambios solicitados y presenta una respuesta. Es posible que tenga que esperar varios meses para tener una audiencia.

¿Cómo me preparo para una audiencia?

Aquí hay algunas cosas que puede hacer para prepararse para el tribunal:

  • Considere contratar a un abogado. Un abogado puede ayudarle a entender cómo prepararse para el tribunal y estar listo. Obtenga más información sobre cómo contratar un abogado aquí.
  • Reúna pruebas. Puede utilizar comunicaciones escritas, fotografías, videos y otros documentos para ayudarle a probar su caso. Imprima sus pruebas y lleve dos copias de cada documento al tribunal. Si va a tener una audiencia por teléfono o video, llame a su tribunal y averigüe cómo quieren que entregue sus pruebas para la audiencia. 
  • Busque testigos. Si otras personas han presenciado los problemas con el otro padre, consulte si están dispuestas a acompañarle a declarar en el tribunal. Recuerde que no puede utilizar cartas de los testigos como pruebas. Deben testificar en persona (o por teléfono o video). Puede leer más sobre los testigos aquí.

Para obtener más ayuda a fin de prepararse para el tribunal, puede consultar la Guía del Departamento Judicial de Oregón para juicios de divorcio y custodia. Aunque este folleto trata sobre la preparación para un juicio, la información sobre las pruebas, lo que puede esperar en el tribunal y cómo probar su caso sigue siendo válida.

¿No está seguro de que esta sea la información que necesita?

Podemos ayudarle a encontrar la información correcta.

¿Quiere encontrar un abogado?

Busque abogados y organizaciones que proporcionan ayuda legal gratis y de bajo costo.