
Discriminación ilegal en la vivienda
Si un propietario se niega a alquilarle una vivienda porque tiene hijos o por su aspecto, su forma de hablar o su lugar de origen, es posible que haya sufrido discriminación ilegal en la vivienda.
En Oregón, si alquila o intenta alquilar una vivienda en Oregón, la ley le protege de este tipo de trato injusto.
Esta página explica sus derechos, ofrece ejemplos de discriminación ilegal en la vivienda y explica sus opciones si un propietario le trata de forma injusta.

¿Qué es la discriminación ilegal en la vivienda?
En Oregón, es ilegal que un propietario discrimine (le trate de forma diferente) por motivos de:
- sexo, identidad de género u orientación sexual;
- situación familiar (estar embarazada, casado, soltero o tener hijos);
- raza, religión, color u origen nacional;
- estado migratorio;
- de dónde proviene el dinero del alquiler (como la Sección 8 o los beneficios por discapacidad);
- discapacidad (física o mental);
- ser sobreviviente de violencia doméstica, agresión sexual, acoso o un delito motivado por el odio.
Los propietarios no pueden discriminarle solo porque usted pertenece a uno de estos grupos.
Por ejemplo, si usted es de Canadá o México, un propietario en Oregón no puede negarse a alquilarle una vivienda solo porque usted es de otro país. Eso es discriminación.
¿Todos los propietarios deben cumplir estas reglas?
No. La ley de Oregón establece que si un propietario vive en la misma vivienda unifamiliar que su inquilino y comparten áreas comunes (como la cocina, la lavandería o el jardín), el propietario puede elegir a los inquilinos en función de su sexo, orientación sexual, identidad de género o si el inquilino tiene hijos.
Sin embargo, el propietario no tiene permitido discriminar por otras razones, como raza, discapacidad o religión.
Ejemplos de discriminación ilegal
Estas son algunas formas comunes en que los propietarios infringen la ley:
Negarse a alquilar a alguna persona
- negarse a alquilar a personas que no hablan inglés;
- negarse a alquilar un departamento a una persona que tiene hijos;
- rechazar a solicitantes que usan vales para la vivienda;
- negarse a alquilar a alguna persona porque tiene un animal de servicio.
Cobrar alquileres o tarifas diferentes
- cobrar alquileres o depósitos más altos a personas que reciben beneficios del gobierno;
- cobrar “alquiler por mascota” por animales de servicio o de apoyo emocional;
- cobrar un depósito de seguridad más alto porque el inquilino tiene hijos.
Aplicar reglas diferentes
- solicitar documentación adicional a inmigrantes o personas que no hablan inglés;
- negarse a proporcionar adaptaciones razonables, como un espacio de estacionamiento reservado a una persona con discapacidad;
- establecer reglas especiales que solo se aplican a los niños, como “no se permiten juguetes en las áreas comunes”.
Acoso o desalojo
- acosar a alguien por su religión, raza o identidad de género;
- amenazar con llamar a las autoridades de inmigración;
- negarse a renovar un contrato de alquiler después de un incidente de violencia doméstica.
Cómo reconocer la discriminación
La discriminación no siempre es evidente. Estas son algunas señales:
- Un propietario da razones diferentes o confusas para rechazar su solicitud.
- Le tratan de forma diferente que a otros inquilinos.
- Establecen reglas especiales que se aplican solo a usted.
Siga su instinto. Si algo le parece incorrecto, anote lo sucedido y considere buscar ayuda.
En qué casos es legal dar un trato diferente
No toda discriminación es ilegal. Los propietarios pueden tomar decisiones basadas en aspectos como:
- Las mascotas (a menos que sean animales de servicio o de apoyo emocional).
- Su trabajo.
- No tener ingresos suficientes (después de incluir los beneficios públicos).
- Sus intereses o estilo de vida (como fumar o escuchar música a un volumen alto).
Qué hacer si es víctima de discriminación
Lo que haga a continuación dependerá de sus objetivos.
- Es posible que desee que el propietario deje de infringir la ley, para que lo que le sucedió a usted no le suceda a otras personas.
- O tal vez desee tomar medidas legales y obtener una indemnización por el daño que experimentó.
Puede elegir una opción o ambas.
Opción 1: Si solo desea que el propietario cumpla la ley
Si solo desea que el propietario cumpla la ley, o no está seguro de qué hacer, puede denunciar la discriminación ante el Consejo de Vivienda Justa de Oregón (FHCO).
El FHCO puede ayudarle a conocer sus derechos, investigar, recopilar pruebas, informar al propietario y referir el caso a un abogado o a una agencia gubernamental si el propietario sigue infringiendo la ley.
Opción 2: Si desea que se haga justicia en su caso
Si desea presentar un reclamo legal contra el propietario, puede:
Presentar una queja ante la Oficina de Labor e Industrias de Oregón (BOLI). La BOLI investiga y ayuda a aquellas personas que han sufrido discriminación ilegal en la vivienda. Obtenga más información en la página "Vivienda justa" de la BOLI.
Presentar una queja ante el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) de los Estados Unidos. El HUD también investiga y ayuda a aquellas personas que han sufrido discriminación ilegal en la vivienda. Obtenga más información en la página "Denunciar discriminación en la vivienda" del HUD.
Para demandar para una indemnización económica, hable con un abogado que se ocupe de casos de discriminación en la vivienda. Puede encontrar un abogado usando el Directorio legal (Legal Directory) en este sitio o comunicándose con el Servicio de Referencia de Abogados (Lawyer Referral Service) de Oregón.
¡Actúe rápidamente! Si cree que ha sido víctima de discriminación en la vivienda, únicamente tiene:
Un año para presentar una queja ante una agencia gubernamental como la BOLI o el HUD.
Dos años para presentar una demanda ante un tribunal.
Si espera demasiado tiempo, puede perder la oportunidad de actuar.
Preguntas más frecuentes
No. A partir de 2025, la ley de Oregón establece que los propietarios no pueden solicitar información sobre su estado migratorio. No pueden preguntarle si se encuentra en los EE. UU. de manera legal o si tiene una tarjeta de residencia (green card). Obtenga más información sobre las protecciones para los inmigrantes.
Un propietario no puede negarse a alquilarle una vivienda solo porque usted recibe asistencia pública, como:
- vales de vivienda de la Sección 8
- beneficios por discapacidad
- asistencia de alquiler de emergencia
- Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF)
- asistencia para refugiados
- beneficios del Seguro Social
Sin embargo, un propietario puede negarse a alquilarle una vivienda si:
- No cumple con sus requisitos de ingresos (incluso después de incluir los beneficios del gobierno como parte de sus ingresos).
- Sus ingresos provienen de actividades ilegales.
No. Es ilegal:
- desalojarle por estar embarazada o tener hijos;
- limitarle a una persona por habitación;
- negarse a alquilar a familias con niños;
- prohibir a los niños el acceso a las zonas comunes o espacios al aire libre.
Excepción: algunas viviendas están legalmente destinadas a personas mayores de 55 años. Se puede negar el alquiler de estos lugares a familias con niños.
En Oregón:
- Si tiene 16 o 17 años, puede alquilar sin necesitar la autorización de un adulto. El propietario no puede rechazar su solicitud simplemente porque no haya cumplido los 18 años.
- Si es menor de 16 años, puede alquilar si está embarazada o si es madre o padre y su hijo vive con usted.
Un propietario no puede rechazarle simplemente por tener antecedentes penales. Tampoco puede tener una póliza general de no alquilar a personas con antecedentes penales.
Los propietarios deben evaluar su situación de forma individual.
Pueden considerar:
- condenas relacionadas con drogas (excepto posesión de marihuana)
- delitos contra otras personas (como agresión o abuso)
- delitos relacionados con la falta de honestidad (como fraude o robo)
- otros delitos que puedan afectar a la seguridad o la propiedad
Si le rechazan, deben darle la oportunidad de explicar:
- qué delito cometió
- cuándo ocurrió
- cómo ha cambiado su vida
También puede presentar cartas de recomendación de:
- consejeros o terapeutas
- agentes de libertad condicional
- programas de rehabilitación
Si tiene antecedentes penales, consulte:
- Cómo cancelar (“borrar”) sus antecedentes penales en Oregón
- Seguir adelante a pesar su pasado: una guía en PDF para personas con antecedentes penales
Un propietario no puede rechazar su solicitud simplemente por haber sido arrestado, a menos que:
- El caso siga abierto.
- Usted esté en un programa de desvío.
- Usted haya sido condenado posteriormente.
Un propietario no puede tratarle de forma injusta porque:
- Tiene una tarjeta para marihuana medicinal.
- Consume marihuana por motivos de salud.
- Le acusaron en el pasado por algo que ahora es legal.
Sin embargo, los propietarios pueden:
- prohibir fumar o cultivar marihuana en la propiedad;
- imponer una regla de no fumar (incluida la marihuana).
No. Es ilegal que un propietario tome represalias si usted:
- Se queja de discriminación.
- Exige sus derechos legales.
- Denuncia condiciones inseguras o injustas.
Las represalias podrían incluir:
- desalojo
- aumento del alquiler
- modificación de las condiciones del contrato de alquiler
Estas son las leyes de Oregón que le protegen contra la discriminación en la vivienda:
- Estatuto Revisado de Oregón (ORS) 90.303: Reglas para la selección de solicitantes de alquiler
- ORS 90.385 : Reglas contra represalias de los propietarios
- ORS 90.390: Discriminación en el alquiler
- ORS 90.449: Protecciones para las víctimas de violencia doméstica, agresión sexual, acoso y delitos motivados por el odio
- ORS 109.697: Casos en que los menores (menores de 18 años) pueden alquilar una vivienda sin la autorización de sus padres
- ORS 659A.145: Protecciones para las personas con discapacidades
- ORS 659A.421: Reglas generales contra la discriminación en la vivienda
También está protegido por la ley federal: Título VIII de la Ley de Derechos Civiles de 1968 (también llamada Ley Federal de Vivienda Justa, Título 42, Sección 3604 del Código de los Estados Unidos.