Saltar al contenido

Protecciones de vivienda de alquiler para inmigrantes en Oregón

En Oregón, los propietarios no tienen permitido tratarle injustamente debido a su estado migratorio. 

Un propietario es la persona que es dueña o administra el lugar que usted alquila. La ley le protege contra la discriminación (trato injusto) cuando solicita una vivienda o vive en una propiedad alquilada. 

Immigrant family talking to grumpy landlord

Lo que los propietarios no pueden hacer 

Su propietario no puede: 

  • Preguntar sobre su estado migratorio o de ciudadanía, a menos que esté obligado a preguntar debido a un programa federal de vivienda como la Sección 8.
  • Negarse a alquilarle debido a su estado migratorio, ciudadanía, raza, origen nacional, religión o color de la piel.
  • Rechazar su solicitud de alquiler solo porque usted, o alguien en su hogar, no tiene un número de Seguro Social o documentos de inmigración.
  • Denunciarle a usted o a su familia ante las autoridades de inmigración (o amenazarle con hacerlo) para asustarle o castigarle por defender sus derechos. 

Los propietarios también deben cumplir las otras leyes de vivienda de alquiler de Oregón

¿Un propietario puede pedir identificación? 

Sí. Los propietarios pueden pedirle una identificación para verificar quién es usted cuando solicite alquilar una vivienda. 

¿Un propietario puede exigir un número de Seguro Social o un acta de nacimiento?  

No. No pueden exigir una forma específica de identificación. Deben aceptar cualquiera de las siguientes formas de identificación: 

  • tarjeta de Seguro Social u otra prueba de un número de Seguro Social;
  • acta de nacimiento;
  • tarjeta verde (tarjeta de residente permanente);
  • visa de inmigrante o no inmigrante;
  • tarjeta del número de identificación personal del contribuyente (Individual Taxpayer Identification Number, ITIN);
  • pasaporte, licencia de conducir u otra identificación emitida por el gobierno (incluso si está vencida);
  • identificación no gubernamental o una combinación de documentos que muestren razonablemente su identidad. 

Qué hacer si es víctima de discriminación 

Lo que haga a continuación dependerá de sus objetivos. 

  1. Es posible que desee que el propietario deje de infringir la ley, para que lo que le sucedió a usted no le suceda a otras personas.
  2. O tal vez desee tomar medidas legales y obtener una indemnización por el daño que experimentó. 

Puede elegir una opción o ambas. 

Opción 1: si solo desea que el propietario cumpla la ley  

Si solo desea que el propietario cumpla la ley, o no está seguro de qué hacer, puede denunciar la discriminación ante el Consejo de Vivienda Justa de Oregón (Fair Housing Council of Oregon, FHCO).  

El FHCO puede ayudarle a conocer sus derechos, investigar, recopilar pruebas, informar al propietario y referir el caso a un abogado o a una agencia gubernamental si el propietario sigue infringiendo la ley.   

Opción 2: si desea que se haga justicia en su caso 

Si desea presentar un reclamo legal contra el propietario, puede:   

  1. Presentar una queja ante la Oficina de Labor e Industrias (Bureau of Labor and Industries, BOLI) de Oregón. La BOLI investiga y ayuda a aquellas personas que han sufrido discriminación ilegal en la vivienda. Obtenga más información en la página "Vivienda justa" de la BOLI

  2. Presentar una queja ante el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (Housing and Urban Development, HUD) de los Estados Unidos. El HUD también investiga y ayuda a aquellas personas que han sufrido discriminación ilegal en la vivienda. Obtenga más información en la página "Denunciar discriminación en la vivienda" del HUD

  3. Para demandar por una indemnización económica, hable con un abogado que se ocupe de casos de discriminación en la vivienda. Puede encontrar un abogado usando el Directorio legal (Legal Directory) en este sitio o comunicándose con el Servicio de Referencia de Abogados (Lawyer Referral Service) de Oregón.     

¡Actúe rápidamente! Si cree que ha sido víctima de discriminación en la vivienda, únicamente tiene:   

  • Un año para presentar una queja ante una agencia gubernamental como la BOLI o el HUD. 

  • Dos años para presentar una demanda ante un tribunal. 

Si espera demasiado tiempo, puede perder la oportunidad de actuar.

¿Dónde puedo encontrar estas leyes? 

En 2025, Oregón aprobó el Proyecto de Ley del Senado 599. Este proyecto de ley actualizó dos leyes: los Estatutos Revisados de Oregón (Oregon Revised Statutes, ORS) 90.303 y ORS 90.390, para agregar protecciones adicionales contra la discriminación para los inmigrantes. 

 

Artículos relacionados

¿No está seguro de que esta sea la información que necesita?

Podemos ayudarle a encontrar la información correcta.

¿Quiere encontrar un abogado?

Busque abogados y organizaciones que proporcionan ayuda legal gratis y de bajo costo.