Saltar al contenido

Qué pueden y no pueden hacer los cobradores de deudas en Oregón

Los cobradores de deudas pueden intentar cobrarle el dinero que usted debe, pero tienen que seguir la ley. Tanto la ley federal como la de Oregón le protegen de la discriminación, el engaño y las prácticas de cobro injustas.

Esta guía explica sus derechos, lo que los cobradores pueden hacer y qué no pueden hacer. También le indica qué hacer si un cobrador infringe las reglas.

Illustration of a person at a desk with a headset, surrounded by symbols of debt collection like money, bills, a phone, and a bank.

Sus derechos al tratar con cobradores de deudas

Los cobradores de deudas pueden intentar cobrar una deuda, pero la ley lo protege a usted del acoso, las amenazas, las mentiras y las tácticas agresivas o deshonestas.

Usted tiene derecho a:

  • Recibir un tratamiento respetuoso, sin amenazas ni acoso;
  • Obtener información básica sobre la deuda;
  • Disputar una deuda que usted no cree que deba pagar;
  • Pedirle a un cobrador de deudas que deje de comunicarse con usted;
  • Solicitar prueba por escrito de la deuda;
  • Tomar medidas si sus derechos son violados.

Estos derechos se aplican por igual, independientemente de si usted deba pagar o no la deuda.

Lo que los cobradores de deudas deben decirle

Cuando un cobrador de deudas se pone en contacto con usted por primera vez, debe decirle:

  • Que está tratando de cobrar una deuda,
  • El nombre de la persona o empresa a la que originalmente le debía pagar, llamado acreedor original;
  • El monto de la deuda.
  • Usted tiene el derecho de disputar o cuestionar la deuda, y luego el cobrador tiene que proporcionar pruebas.
  • Si no la disputa en un plazo de 30 días, el cobrador asumirá que es válida.

El cobrador debe informarle de esto por escrito. Si primero se comunicó con usted por teléfono, debe enviarle la notificación por escrito dentro de los próximos cinco días.

Para obtener más información, consulte "Qué hacer si un cobrador de deudas se pone en contacto con usted".

Si usted quiere más información sobre su deuda, el cobrador de deudas tiene que dársela. Debe solicitarla por escrito y sus derechos son más fuertes si envía la carta dentro de los 30 días de que se hayan comunicado con usted. Puede preguntar al cobrador:

  • Por qué cree que usted tiene la deuda;
  • Que le proporcione pruebas de que tiene derecho a cobrar la deuda.
  • Cómo se calculó la deuda, incluyendo las tarifas e intereses.

Para obtener más información, consulte "Obtener más información o disputar una deuda en cobranzas".

Reglas sobre cuándo y dónde los cobradores de deudas pueden llamar

Los cobradores de deudas pueden comunicarse con usted para intentar cobrar una deuda, pero no pueden llamar en cualquier momento, en cualquier lugar o las veces que ellos quieran. La ley limita cuándo y cómo pueden comunicarse, lo que pueden decir, con quién pueden hablar y con qué frecuencia pueden comunicarse con usted.

Pueden hacer lo siguiente:

  • Llamar de 8 a. m. a 9 p. m.;
  • Intentar comunicarse con usted por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto;
  • Enviar un mensaje de forma privada en las redes sociales;
  • Contactar a otras personas para preguntarles cómo encontrarle, pero solo puede contactarlas una vez.

No pueden hacer lo siguiente:

  • Llamar a su trabajo si usted les pide que no lo hagan o si saben que no se le permiten recibir llamadas;
  • Hablar sobre la deuda con sus familiares, amigos o empleador;
  • Llamar de manera repetida o en horarios irracionales;
  • Publicar cualquier cosa de forma pública en sus redes sociales;
  • Comunicarse con otras personas más de una vez para preguntar por usted.

Obtenga más información de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor.

Lo que los cobradores de deudas no pueden hacer

Los cobradores de deudas no pueden hacer lo siguiente:

  • Acosar o maltratarle, por ejemplo utilizando un lenguaje obsceno o amenazador;
  • Llamarle varias veces seguidas solo para molestarle;
  • Amenazar con arrestarle o enviarle a la cárcel. No le pueden arrestar por deudas de consumo impagas;
  • Simular ser abogado o funcionario del gobierno si no lo son;
  • Mentir sobre el monto que usted debe o qué podría pasar si no paga;
  • Agregar tarifas o intereses que legalmente no pueden cobrar;
  • Enviar postales o publicidad sobre su deuda;
  • Comunicarse con usted en las redes sociales de manera que otros puedan ver.

Si un cobrador de deudas hace alguna de estas cosas, es posible que esté violando la ley.

Vea más ejemplos de acoso en la Oficina de Protección Financiera del Consumidor.

Qué hacer si un cobrador de deudas lo acosa o infringe las reglas

Dónde obtener ayuda:

Cómo conseguir que un cobrador de deudas deje de llamar

Puede pedirle a un cobrador que deje de comunicarse con usted, incluso si todavía debe el dinero. Esto se llama "solicitud de suspender la comunicación".

  1. Envíe su solicitud por escrito.
  2. Una vez que la reciban, solamente pueden comunicarse con usted para confirmar que dejarán de contactarle o decirle que planean tomar acciones legales.
  3. Aun así pueden demandarlo o reportar la deuda a las oficinas de crédito.

Consulte esta guía para obtener más información: "Cómo lograr que un cobrador de deudas deje de comunicarse con usted", de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor.

¿No está seguro de que esta sea la información que necesita?

Podemos ayudarle a encontrar la información correcta.

¿Quiere encontrar un abogado?

Busque abogados y organizaciones que proporcionan ayuda legal gratis y de bajo costo.