
Qué hacer si un cobrador se pone en contacto con usted

Recibir una llamada, carta o correo electrónico de un cobrador de deudas puede resultar espantoso y abrumador. Es posible que no reconozca a la empresa que se comunica con usted o que no esté seguro de qué decir o hacer.
La buena noticia es que usted tiene derechos y opciones y no tiene que responder de inmediato. Este artículo le mostrará los primeros pasos que debe tomar, cómo protegerse y qué hacer después.
- Los primeros pasos cuando un cobrador se pone en contacto con usted
- Comprenda lo que debe incluir un aviso de cobranzas de deudas
- Obtenga más información al disputar la deuda.
- Cuidado con las estafas y las deudas antiguas
- Decida qué hacer
- Más ayuda con la cobranza
Los primeros pasos cuando un cobrador se pone en contacto con usted
Cuando un cobrador de deudas se comunica con usted, el primer paso es mantener la calma y concentrarse en recopilar información. No admita que la deuda es suya, no acepte pagar ni comparta detalles financieros personales de inmediato.
Tome notas con respecto a la llamada:
- Fecha y hora de la llamada;
- El nombre de la persona que llamó y su empresa;
- Lo que dijo sobre la deuda.
Guarde las cartas o correos electrónicos para sus registros.
El cobrador de deudas debe decirle:
- Que es un cobrador de deudas y está tratando de cobrar una deuda;
- El nombre de la compañía a la que originalmente le debía dinero y el supuesto monto de su deuda ahora.
- Usted tiene derecho a disputar la deuda. Si no la disputa en un plazo de 30 días, el cobrador puede asumir que es válida.
Quién podría ponerse en contacto con usted:
- El acreedor original: La empresa a la que usted le debía dinero inicialmente.
- Un cobrador de deudas: Una empresa o bufete de abogados contratado para cobrar la deuda.
- Un comprador de deuda: Una empresa que compró la deuda y ahora está tratando de cobrarla.
Comprenda lo que debe incluir un aviso de cobranzas de deudas
Si recibe una carta o correo electrónico sobre una deuda, debe incluir:
- Una declaración de que la comunicación proviene de un cobrador de deudas;
- Su nombre y su dirección;
- El nombre y la dirección del cobrador de deudas;
- El nombre del acreedor original;
- El monto de la deuda.
- Instrucciones sobre cómo disputar (impugnar) o solicitar más información.
- La fecha límite (30 días) para responder.
Consejo: Si falta alguna parte de esta información, podría ser una estafa.
- Obtenga más información en este artículo sobre los avisos de cobro de deudas, elaborado por la organización sin fines de lucro Oregon Consumer Justice.
Obtenga más información al disputar la deuda.
Antes de decidir pagar, revise sus propios registros (facturas antiguas, estados de cuenta) para ver si la deuda le resulta familiar y los detalles coinciden.
En un plazo de 30 días, envíe una solicitud por escrito para obtener más información:
- Pídale al cobrador que le envíe por correo el comprobante de la deuda antes de decidir qué hacer. Esto se llama carta de disputa.
- Si lo hace en un plazo de 30 días a partir de que se comunicaron con usted, deben dejar de intentar cobrarle hasta que le den la información.
- Obtenga información sobre cómo enviar una carta de disputa en nuestra guía.
Por qué es importante obtener más información:
Incluso si un cobrador se pone en contacto con usted, es posible que no tenga el derecho legal de cobrarle o el monto de la deuda podría estar equivocado. Es posible que no puedan obligarlo a pagar, o que usted tenga derecho a pagar menos, si:
- Usted ya pagó la deuda o se eliminó en bancarrota.
- La deuda no es suya, o se agregaron cargos o intereses ilegales.
- La deuda es muy antigua.
- El cobrador de deudas no está autorizado en Oregón.
Para obtener más información, consulte:
Cuidado con las estafas y las deudas antiguas
Señales de que podría ser una estafa:
- El cobrador se niega a enviar algo por escrito.
- Exige el pago inmediato a través de tarjetas de regalo, transferencias bancarias o aplicaciones de efectivo.
- Le amenaza con arrestarle (lo cual es ilegal).
- "¿Cómo puedo saber si un cobrador de deudas es legítimo o una estafa?"
Si sospecha que es una estafa: No dé ninguna información.
Decida qué hacer
Después de obtener información sobre la deuda y verificar sus propios registros, piense cuál de estas situaciones se parece a la suya:
Sé que tengo una deuda y que puedo pagarla.
- Puede pagar el monto completo o establecer un plan de pagos. Obtenga cualquier acuerdo por escrito primero. Evite los pagos automáticos si sus ingresos cambian con frecuencia.
- También puede intentar negociar un monto menor o un plan de pago. Aprenda a negociar con un cobrador de deudas.
Sé que tengo una deuda, pero no puedo pagarla.
- Un asesor de crédito sin fines de lucro puede ayudarle a hacer un plan.
- Si su único ingreso proviene del Seguro Social, beneficios de veteranos o programas similares, es posible que esté protegido. Obtenga información sobre esas protecciones aquí.
- También podría intentar negociar un pago menor.
No creo que la deuda sea mía o el monto es incorrecto.
- Usted puede disputar la deuda por escrito. El cobrador debe dejar de cobrar hasta que demuestre que la deuda es suya.
- Consulte los pasos para disputar una deuda más arriba.
No sé si la deuda es legítima.
- Tenga cuidado: algunas llamadas o mensajes son estafas.
- No dé información personal ni envíe dinero a menos que esté seguro de que el cobrador es legítimo. Cómo detectar una estafa de cobranzas de deudas.
Si no está seguro de lo que debe hacer o quiere ayuda, hable con un abogado o un asesor de crédito sin fines de lucro.
Más ayuda con la cobranza
Encuentre más información según su situación:
- Comprender la cobranza
- "Comprender la cobranza en Oregón": Obtenga información sobre cómo funciona la cobranza de deudas y las reglas que los cobradores deben seguir.
- "Lo que los cobradores de deudas pueden y no pueden hacer": Conozca sus derechos al tratar con cobradores de deudas.
- Tomar acción
- "Obtener más información o disputar una deuda en cobranzas": Guía paso a paso para disputar una deuda.
- Si el proceso avanza
- Demandas y juicios de cobranzas: Qué sucede si un cobrador lo lleva a la corte.
- Embargos de salarios y cuentas bancarias: Conozca si le pueden quitar su dinero y qué protecciones tiene.
- Bancarrota: Cuándo podría ser una opción y dónde obtener ayuda.
- Obtener ayuda legal