Saltar al contenido

Obtener más información o disputar una deuda en cobranzas

Person holding a folder and reviewing financial documents, with a magnifying glass and dollar sign symbolizing examining a debt closely.

Recibir una llamada o carta de un cobrador de deudas puede ser estresante y confuso. Es posible que no reconozca la empresa, que el monto le parezca incorrecto o que le preocupe que sea una estafa. 

Antes de decidir cómo responder, es importante conocer sus derechos y obtener toda la información pertinente. 

Esta guía le ayudará a comprender lo que los cobradores de deudas deben decirle, cómo solicitar más información sobre una deuda y por qué actuar dentro de los 30 días le brinda las protecciones legales más sólidas.

Sepa quién se está comunicando con usted y el motivo

Cuando un cobrador de deudas se comunica con usted, él debe brindarle cierta información básica en una carta llamada "aviso de validación". Esto incluye:

  • A quién le debía originalmente la deuda (el acreedor original);
  • Quién es el cobrador de deudas;
  • El monto de la deuda.

Si no reconoce a la compañía que se puso en contacto con usted, puede ser un cobrador de deudas contratado o una compañía que compró la deuda. O puede ser una estafa.

Obtener más información le ayuda a confirmar si la deuda es real y si el cobrador tiene el derecho legal a cobrarla.

Verifique los detalles y tome una decisión.

Busque en cualquier registro que tenga de la deuda, como facturas, estados de cuenta o recibos de pagos. ¿Coinciden con lo que dijo el cobrador? ¿Parece que algo no está bien?

Use esta información para ayudarle a decidir su próximo paso. Usted puede:

1. Disputar la deuda por escrito.

Puede enviar una carta de disputa para obtener más información si cree que esto es incorrecto, piensa que la deuda no es suya o quiere que el cobrador demuestre que usted la debe. Esto también se llama una solicitud de verificación

Si la envía en un plazo de 30 días, el cobrador debe pausar el cobro hasta que responda a su solicitud.

2. Ignorarla.

Pero esto puede ser riesgoso. Siga leyendo para saber cuándo ignorar la deuda puede ser una buena opción.

Entienda la diferencia: validación y verificación

  • El aviso de validación es lo que el cobrador de deudas debe enviarle a usted. Dice quién es el acreedor original, cuánto debe y su derecho a disputar la deuda.
  • Una solicitud de verificación, también llamada carta de disputa, es lo que usted envía al cobrador de deudas. Es una disputa escrita en la que se le pide que muestre que la deuda es real y que tienen permiso para cobrarla.

Cómo obtener más información al disputar la deuda.

Si no reconoce una deuda, piensa que es incorrecta o simplemente quiere más detalles antes de decidir qué hacer, puede enviar una disputa por escrito. A esto también se le llama disputar la deuda o solicitar verificación.

  • Para proteger sus derechos, envíe su carta dentro de los 30 días posteriores al primer contacto del cobrador de deudas. 
  • Use el correo certificado o solicite un recibo cuando la envíe y conserve una copia para sus registros. 

En su carta, indique que está “disputando” la deuda o pida que por favor "se trate a esta deuda como si estuviera en disputa".

Usted puede solicitar:

  • Que se le proporcione el nombre del acreedor original (a quién se le debía la deuda primero).
  • Que se le muestre cómo se calculó el monto, incluyendo las tarifas e intereses.
  • Se demuestre que tiene el derecho legal de cobrarle la deuda.

También debe explicar claramente si:

Qué sucede después: El cobrador de deudas debe detener los esfuerzos de cobro hasta que le envíe una prueba escrita.

Para obtener una carta de disputa de muestra e instrucciones paso a paso: Consulte esta guía de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, una agencia gubernamental que ayuda a los consumidores.

Cuando no debe responder

En la mayoría de los casos, lo mejor es responder a un aviso de cobranzas de deudas, especialmente si no está seguro de que la deuda sea correcta. 

Sin embargo, en algunas situaciones, es posible que no responder sea lo correcto:

  • Está seguro de que es una estafa. Un verdadero cobrador de deudas debería enviarle notificaciones por escrito, darle el nombre del acreedor original y explicarle sus derechos. Si no lo hace, puede ser una estafa. Cómo saber si una llamada de cobranzas es real o una estafa.
  • Usted ya ha disputado la deuda, pero no le han contestado. Si usted envió una disputa o solicitó una verificación en un plazo de 30 días y el cobrador no le ha enviado pruebas, legalmente debe dejar de hacer esfuerzos para cobrarle.
  • La deuda es muy antigua. La mayoría de las deudas no se pueden cobrar a través de la corte después de cierta cantidad de años. En Oregón, normalmente son seis años. Si usted responde o realiza un pago de una deuda antigua, podría reiniciar el reloj y hacer que sea más fácil para ellos demandarlo. ¿Tengo que pagar una deuda que sea muy antigua?

Si no está seguro, está bien hacer una pausa. Pero no espere tanto tiempo. Tendrá mayor protección si actúa dentro de los 30 días posteriores al primer contacto.

Por qué es importante la fecha límite de 30 días

Si envía su disputa dentro de los 30 días posteriores a la primera comunicación del cobrador con usted:

  • El cobrador debe dejar de intentar cobrar.
  • No puede comunicarse con usted de nuevo hasta que le envíe pruebas por escrito.

Si usted espera más de 30 días, el cobrador puede seguir intentando cobrar mientras revisa su solicitud.

Incluso si piensa que la deuda es suya, pedir pruebas antes de aceptar pagar es una buena idea. 

  • Usted no tiene que pagar ni hacer ninguna promesa hasta que esté seguro.
  • Incluso si la deuda es suya, es posible que el cobrador no pueda cobrarla o cobrarle todo lo que reclama.

¿No está seguro de que esta sea la información que necesita?

Podemos ayudarle a encontrar la información correcta.

¿Quiere encontrar un abogado?

Busque abogados y organizaciones que proporcionan ayuda legal gratis y de bajo costo.