
Qué esperar si le demandan por una deuda
Este artículo es parte de una guía paso a paso para demandas de cobro de deudas en Oregón. Haga clic aquí para leer la guía y ver los artículos relacionados.

Ser demandado por una deuda significa que una persona o empresa le llevó al tribunal para obtener una sentencia legal que diga que le debe dinero.
Esto suele ocurrir (pero no siempre) después de que han intentado cobrarle la deuda de otras maneras y no han tenido éxito. Puede leer más sobre el proceso de cobro de deudas aquí.
Este artículo explica el proceso de demanda por deudas: cómo comienzan los casos, qué esperar en el tribunal y qué sucede si no responde. Entender el panorama general puede ayudarle a tomar las decisiones correctas.
¿Su caso es en el tribunal de reclamos menores? Si sus documentos legales indican "Aviso de Reclamo Menor" o "Departamento de Reclamos Menores" en alguna parte, su caso se encuentra en un tribunal de reclamos menores, donde las reglas son diferentes. Haga clic aquí para leer nuestra guía sobre el tribunal de reclamos menores.
Los pasos en una demanda por deuda
Un caso típico de cobro de deudas en el tribunal de circuito de Oregón incluye los siguientes pasos:
- Recibirá documentos del tribunal llamados "citación" y "demanda". Le indican que le están demandando y por qué.
- Tiene 30 días para responder. Si no lo hace, el tribunal podría dictar un fallo por incumplimiento en su contra, lo que significa que la otra parte gana automáticamente.
- Si responde, su caso se programará para arbitraje si el monto es de $50,000 o menos. De lo contrario, el tribunal podrá programar un juicio.
- El arbitraje es un proceso más rápido y menos formal que un juicio. Lo decide un árbitro neutral (generalmente un abogado o un juez jubilado) en lugar de un juez o un jurado.
- Si su caso llega a arbitraje o juicio, la parte que demandó debe demostrar que usted debe la deuda y que tiene derecho a cobrarla. Puede responder demostrando que la deuda no es suya, que el monto es incorrecto o que no está legalmente obligado a pagarla.
- Si pierde el arbitraje, puede objetar y solicitar un nuevo juicio ante un juez o jurado, lo que le da otra oportunidad de probar su caso, pero tiene costos adicionales.
- Después de la decisión: si ninguna de las partes se opone a la decisión del árbitro, o el caso se decide después de un juicio, el tribunal oficializa la decisión en un documento legal llamado sentencia.
- Si gana, la sentencia dirá si está protegido de pagar parte o la totalidad de la deuda.
- Si pierde, la sentencia dirá cuánto debe y a quién debe pagar. Si usted no paga, la otra parte puede intentar cobrarle dinero de su cheque de pago o de su cuenta bancaria.
Responder no significa que su caso tenga que ir a arbitraje o juicio. Pero puede evitar un fallo por incumplimiento y darle más tiempo para hablar con un abogado o negociar con la otra parte.
Lo que debe saber sobre cada paso cuando le están demandando
Si alguien lo demanda, comienza presentando dos documentos importantes ante el tribunal: una citación y una queja. La persona que presente la demanda deberá entregarle copias de estos documentos. A esto se le llama entrega legal o entregar legalmente.
La citación y la queja
La citación le informa que le están demandando y le da el plazo para responder.
- También le indica qué tribunal está manejando el caso. Busque cada tribunal del condado y su información de contacto aquí.
La queja explica quién lo está demandando, cuánto afirman que debe y por qué.
- La queja debe indicar de dónde proviene la deuda, como por ejemplo un saldo de tarjeta de crédito impago o una factura médica.
- El monto puede incluir los costos judiciales y posiblemente los intereses y honorarios del abogado de la otra parte, aunque en Oregón muchos cobradores de deudas no los solicitan.
La fecha límite para responder
Debe responder a la demanda dentro de los 30 días de haber recibido la citación y la queja o el tribunal puede decidir el caso a favor de la otra parte.
Cómo contar los días hasta la fecha límite: comience a contar desde el día después de recibir los documentos del tribunal. El día 1 es el día después de que le atendieron. Cuente todos los días del calendario, incluidos los días festivos y los fines de semana. El día 30 es el último día para entregar una respuesta. Si cae en un fin de semana, festivo o un día en que el tribunal está cerrado, la fecha límite se traslada al siguiente día hábil.
Responder a la demanda no significa que tenga que acudir a arbitraje o juicio. Puede proteger sus derechos y darle más tiempo para obtener consejo legal, recopilar información o negociar un acuerdo.
Si no responde antes de la fecha límite, la otra parte puede pedirle al tribunal que decida el caso a su favor automáticamente. Esto se llama fallo por incumplimiento.
Lea más sobre los fallos por incumplimiento aquí.
Sus opciones sobre qué hacer a continuación:
- Pague la deuda directamente a la persona o empresa que lo está demandando.
- Trate de negociar y llegar a un acuerdo o solución con ellos.
- Presentar una respuesta para ganar más tiempo e impugnar la deuda en arbitraje o el tribunal.
- Elegir no responder a la demanda y prepararse para recibir un fallo de incumplimiento en su contra. Esta podría ser la opción correcta en algunas circunstancias, pero primero debe hablar con un abogado.
Cómo impugnar la deuda en el tribunal
Si desea impugnar la deuda, debe presentar una respuesta legal llamada "respuesta" antes del plazo de 30 días.
- Si le están demandando por una deuda de $50,000 o menos, es probable que su caso vaya primero a arbitraje en lugar de a un juicio en el tribunal.
- Una vez que presenta su respuesta, la carga de probar su caso recae sobre la otra parte.
- Deben demostrar que usted debe la deuda y que tienen el derecho legal de cobrarla.
Puede impugnar su caso si demuestra que:
- La deuda no es suya,
- el monto es incorrecto, o
- no es legalmente responsable de pagar.
Un abogado puede ayudarle a determinar si tiene alguna defensa o contrademandas, qué tan sólido podría ser su caso y qué pruebas le ayudarían a ganar o reducir lo que debe.
Cómo presentar una respuesta: haga clic aquí para leer nuestra guía sobre cómo presentar una respuesta legal e impugnar la deuda ante el tribunal.
Nuestra guía paso a paso: haga clic aquí para continuar con nuestra guía paso a paso sobre demandas por deudas.
Preguntas frecuentes:
La fecha del tribunal no aparecerá ni en la citación ni en la demanda.Esto es porque no se programará una fecha del tribunal hasta que presente una respuesta a la demanda. Si no responde en absoluto, el tribunal puede decidir el caso de todos modos sin escuchar su versión. Esto se llama fallo por incumplimiento.
Obtenga más información sobre los fallos por incumplimiento aquí.
En algunos casos, es posible que no se entere de una demanda en su contra hasta que el tribunal decida el caso. Para algunas personas, de lo primero que se enteran es cuando les dicen que les están sacando dinero de su cheque de pago de su cuenta de banco para saldar la deuda.
Si un tribunal decide el caso sin escucharle a usted, se llama fallo por incumplimiento. Esto puede pasar si la persona o empresa que lo demanda no pudo entregarle los documentos legales directamente porque:
- Se mudó y no actualizó su dirección o hubo demora al actualizarla.
- No tenía una vivienda estable o no vivió en una misma dirección durante un periodo de tiempo.
También es posible que la persona o empresa que dijo haberle entregado los documentos haya cometido un error o no haya hecho todo lo posible por encontrarlo. Si cree que esto puede haber sucedido, debe buscar la ayuda de un abogado porque es posible que pueda impugnar la sentencia en su contra.
Obtenga más información sobre cómo impugnar un fallo por incumplimiento aquí.
Si no presenta una respuesta antes de la fecha límite, la otra parte puede solicitar al tribunal que decida automáticamente el caso basándose en lo que escribió en la queja. Esto se llama fallo por incumplimiento.
- Un fallo por incumplimiento permite que la parte ganadora intente tomar dinero de sus cheques de pago, cuentas de banco o posesiones valiosas para pagar su deuda.
La cantidad que debe en un fallo por incumplimiento a veces puede ser menor que si hubiera ido al tribunal y perdido, dependiendo de sus circunstancias.
- Es posible que para responder tenga que pagar una tarifa para presentar la documentación, y el arbitraje y el juicio tienen costos adicionales.
- Si tiene bajos ingresos, es posible que el tribunal no le exija pagar esos costos.
- Presentar una respuesta también puede darle tiempo para hablar con un abogado y negociar un acuerdo para pagar menos y evitar el arbitraje o el juicio.
Haga clic aquí para leer sobre lo que debe tener en cuenta al decidir cómo responder.
Si no cumple el plazo para responder, pero la otra parte no ha solicitado al tribunal un fallo por incumplimiento, puede pedirle al tribunal permiso para entregar su respuesta fuera de plazo.
La decisión del tribunal dice que legalmente debe el monto que aparece en la sentencia. Pero no le ordena pagar. Depende de la persona que ganó la demanda intentar cobrar el dinero que se le debe.
- Esto es cierto independientemente de si ganaron después de un arbitraje, un juicio o un fallo por incumplimiento.
- Si no paga o no puede pagar la deuda, la parte que ganó puede usar la sentencia para intentar sacar dinero de su cheque de pago o cuenta de banco, lo que se conoce como embargo.
No obstante, la ley de Oregón protege una cantidad mínima de su dinero para cubrir las necesidades básicas. La ley de Oregón tampoco permite el embargo de dinero que proviene de ciertas categorías protegidas, incluida la Seguridad Social, los pagos por discapacidad, los beneficios para veteranos y otros.
Obtenga más información sobre el embargo y las protecciones contra el embargo aquí.
Si no posee ninguna posesión valiosa y tiene bajos ingresos o todo su dinero proviene de categorías protegidas, es posible que esté completamente protegido. A esto se le llama ser a prueba de cobros o de juicios porque un cobrador de deudas no puede cobrarle dinero.
Obtenga más información sobre lo que significa a prueba de cobros en este artículo.
No, no es un delito ignorar una demanda por deuda o no pagar una deuda, incluso una que esté en sentencia del tribunal.
En una demanda por deudas de consumo, la decisión del tribunal no le ordena pagar, y no se le puede enviar a la cárcel ni acusar de un delito por no pagar.
- Las reglas son diferentes para las deudas que no son deudas de consumo, como las deudas tributarias, las deudas de manutención de los hijos y las deudas relacionadas con casos penales.
- Haga clic aquí para obtener más información sobre qué es y qué no es una deuda de consumo.