
Primeros pasos después de un desastre natural en Oregón
Si acaba de sufrir un incendio forestal, una inundación, un terremoto u otro desastre natural en Oregón, es posible que se sienta abrumado. Es posible que no esté seguro de qué hacer a continuación o dónde obtener ayuda.

Este artículo explica los primeros pasos para obtener ayuda con seguridad, refugio, comida y otras necesidades urgentes.
También puede visitar nuestro Centro de desastres para obtener más información sobre cuestiones legales relacionadas con desastres, como presentar reclamos de seguros o acceder a fondos de asistencia en caso de desastre.
Paso 1: asegúrese de que usted y su familia estén seguros
Su seguridad es lo más importante. Estos son algunos consejos para mantenerse seguro:
- Regístrese para recibir alertas de emergencia para saber si necesita evacuar. Puede registrarse en oralert.gov.
- Si las autoridades dicen que debe evacuar, ¡hágalo de inmediato!
- Si está en peligro inmediato, llame al 911.
- Manténgase en contacto con amigos y familiares, si es posible. Proporcione actualizaciones frecuentes a medida que cambia la situación.
Puede consultar este artículo para obtener más información sobre cómo prepararse para desastres.
Paso 2: encuentre vivienda de emergencia
Durante un desastre, es posible que tenga que dejar su hogar. Si necesita ayuda para encontrar un lugar donde quedarse, puede:
- Consulte con su oficina local de gestión de emergencias. Cada condado y tribu de Oregón cuenta con una oficina de gestión de emergencias que ayuda a coordinar recursos durante y después de un desastre. A menudo abren refugios o centros para refrescarse o calentarse para los sobrevivientes de desastres.
- Llame al 211. Esta línea de ayuda gratuita puede conectarlo con refugios, alimentos, agua y otra ayuda cercana.
- Use el sitio web o la aplicación de la Cruz Roja Americana. Puede encontrar refugios abiertos en redcross.org, llame al 1-800-733-2767, o descargue la aplicación aquí.
Evacuación de mascotas y ganado: si tiene mascotas o ganado, haga un plan antes de tener que evacuar. Para mascotas pequeñas, busque un amigo o familiar que pueda cuidar a su mascota o busque un alojamiento que admita mascotas, como un motel o un campamento. Para animales grandes, busque con anticipación un sitio de evacuación de ganado. Puede llamar a su oficina local de gestión de emergencias para obtener ayuda para encontrar uno en su área. Muchos condados ofrecen refugio temporal para el ganado en lugares como campos para ferias.
Paso 3: encuentre alimentos y otros suministros básicos
Después de un desastre, es posible que no tenga acceso a su hogar o a suministros básicos como alimentos, ropa o medicamentos. Estos son algunos recursos que pueden ayudar:
- Equipos de respuesta a emergencias comunitarias (Community Emergency Response Teams, CERT): estos equipos de voluntarios ayudan a coordinar alimentos, ropa y otros suministros después de un desastre. Es posible que vayan de puerta en puerta ofreciendo ayuda y que también coloquen estaciones en iglesias, escuelas u otros lugares en los que se reúna la comunidad.
- Llame al 211. Esta línea de ayuda gratuita puede conectarlo con refugios, alimentos, agua y otra ayuda cercana.
- Redes sociales: después de un desastre, su comunidad local puede organizar ayuda relacionada con el desastre utilizando las redes sociales, como Facebook o Nextdoor. Revise sus grupos locales para ver qué ayuda está disponible.
- Bancos de alimentos: los bancos de alimentos locales y los centros comunitarios pueden ofrecer alimentos o comidas gratuitas durante emergencias. La herramienta de búsqueda de alimentos del Oregon Food Bank (Banco de Alimentos de Oregón) puede ayudarle a encontrar ayuda en su área.
- Cupones de alimentos: es posible que califique para recibir beneficios de reemplazo (cupones de alimentos) del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (Supplemental Nutrition Assistance Program, SNAP) u otros programas de asistencia del gobierno para ayudarle a cubrir sus necesidades básicas.
Paso 4: informar sobre los daños al condado
Si su casa o propiedad sufrió daños, informe el daño a su administrador de emergencias local o tribal, incluso si no tiene seguro. Encuentre aquí a su administrador de emergencias local.
Informar sobre los daños ayuda a los funcionarios de emergencia a entender cuántas personas fueron afectadas por el desastre. El gobierno de Oregón necesita saber cuánto daño hubo en caso de que el gobernador necesite solicitar dinero de ayuda por desastre al gobierno federal.
Consejo: debe informar sobre los daños incluso si alquila. Si su casa o departamento de alquiler sufrió daños, es posible que también tenga derecho a rescindir su contrato de alquiler o a recibir reparaciones: obtenga más información sobre sus derechos en esta guía para inquilinos.
Paso 5: una vez que esté seguro, comience a hacer planes a largo plazo
Cuando esté seguro y haya cubierto sus necesidades inmediatas, es hora de comenzar a pensar en planes a largo plazo. Puede visitar nuestro Centro de desastres para obtener ayuda con los próximos pasos, lo que incluye:
- Cómo presentar reclamos de seguros y negociar con su compañía de seguros.
- Cómo solicitar asistencia gubernamental relacionada con desastres.
- Cómo reemplazar identificaciones y documentos perdidos.
- Cómo contratar a un contratista para reconstruir si su hogar se dañó o está destruido.
- Cómo hablar con su propietario (si es inquilino) para recibir reparaciones o finalizar su contrato de alquiler.
Paso 6: pida ayuda si tiene dificultades
Los desastres pueden ser traumáticos. Es común sentirse asustado, cansado o abrumado. Obtenga ayuda:
- 211info: 211 es el servicio de referencia estatal de Oregón. Puede llamar a este número para acceder a ayuda local, como bancos de alimentos, refugios, servicios legales, asesoría y otro tipo de apoyo.
- Oficina local de gestión de emergencias: estos programas actúan como un punto central para la planificación, capacitación y coordinación de recursos durante las emergencias. Encuentre la oficina de gestión de emergencias de su condado o tribu.
- Línea de ayuda de David Romprey Oregón: esta línea directa de pares, disponible las 24 horas, brinda apoyo en inglés y español. Llame al 1-800-698-2392 o visite ccswebsite.org/warmline/ para obtener más detalles.
- Ayuda legal en caso de desastre: comuníquese con el servicio de referencia de abogados de Oregón o con su oficina local de asistencia legal. Usted podría calificar para recibir ayuda gratuita con estos problemas.
No espere para pedir ayuda. No está solo. Existen personas y organizaciones en Oregón que pueden ayudarle. Comience con los pasos anteriores, pida ayuda cuando la necesite y enfrente las cosas un día a la vez.
Preguntas frecuentes
Sí. Puede visitar www.oregon.gov/oem para obtener actualizaciones del Oregon Department of Emergency Management (Departamento de Gestión de Emergencias de Oregón) o www.disasterassistance.gov para obtener actualizaciones nacionales. También puede llamar al 211.
Durante las emergencias, los gobiernos locales y las organizaciones (como la Cruz Roja) pueden abrir refugios temporales. Estos refugios pueden estar en iglesias locales, escuelas u otros centros comunitarios. Para encontrar lugares de refugio temporales:
- Consulte con la oficina de gestión de emergencias de su condado. Cada condado de Oregón cuenta con una oficina de gestión de emergencias que ayuda a coordinar recursos durante y después de un desastre. A menudo abren refugios o centros para refrescarse o calentarse para los sobrevivientes de desastres.
- Llame al 211. Esta línea de ayuda gratuita puede conectarlo con refugios, alimentos, agua y otra ayuda cercana.
- Use el sitio web o la aplicación de la Cruz Roja Americana. Puede encontrar refugios abiertos en redcross.org, llame al 1-800-733-2767, o descargue la aplicación aquí.
La oficina de gestión de emergencias de su condado o tribu es un buen lugar para comenzar. Trabajan con grupos locales como la Cruz Roja, agencias de acción comunitaria, gobiernos tribales y organizaciones religiosas para brindarle a las personas la ayuda que necesitan. También puede llamar al 211 para encontrar otras agencias cerca de usted.
Si perdió alimentos en un desastre, llame a la Cruz Roja (1-800-Red-Cross) o al 211 para conocer las opciones de asistencia financiera.
- Es posible que califique para el SNAP por desastres (cupones de alimentos) u otros programas de asistencia del gobierno.
- Los bancos de alimentos locales y los centros comunitarios pueden ofrecer alimentos o comidas gratuitas durante emergencias. Puede encontrar ayuda en su área en el sitio web del Oregon Food Bank.
Muchos refugios de la Cruz Roja no permiten mascotas. Es esencial que haga un plan para sus mascotas antes de tener que evacuar. Puede pedirle a sus amigos o familiares que cuiden a sus mascotas. O bien, comuníquese con hoteles o campamentos para encontrar opciones de alojamiento que admitan mascotas.
¡Planifique con anticipación! Para obtener ayuda al prepararse para las necesidades de sus mascotas durante un desastre, visite www.ready.gov/pets.
Varía y depende del alcance del desastre.
- Si se trata de un desastre menor y no hay muchas personas afectadas, es probable que reciba ayuda financiera de su cobertura de seguro (si la tiene) y de organizaciones de beneficencia locales.
- Si se trata de un desastre mayor que afecta a muchas personas, el gobernador de Oregón puede declarar un desastre oficial y utilizar los recursos estatales para ayudar a la comunidad a recuperarse. Si el desastre es muy grave, el presidente de los Estados Unidos también puede declarar un desastre y utilizar dinero federal para ayudar a la comunidad a recuperarse.
En el caso de desastres más grandes, es posible que pueda obtener fondos estatales o federales para desastres que le ayuden a pagar los gastos no cubiertos por el seguro, lo que incluye:
- Gastos de vivienda temporal.
- Reconstrucción y reparación de su hogar (si es propietario).
- Artículos esenciales como alimentos, agua, fórmula para bebés y otros suministros de emergencia.
- Gastos de mudanza y almacenaje.
- Reparar o reemplazar bienes personales como electrodomésticos, muebles y computadoras.
Para obtener más información sobre asistencia en caso de desastre, consulte este artículo.
De ser posible, tenga un plan establecido para sus mascotas y ganado antes de que ocurra un desastre, o lo antes posible si ya ocurrió.
- Asegúrese de tener alimentos y agua para 7 a 10 días además de medicamentos y otros suplementos para dos semanas.
- Para mascotas pequeñas, busque un amigo o familiar que pueda cuidar a su mascota o busque un alojamiento que admita mascotas, como un motel o un campamento.
- Para animales grandes, busque con anticipación un sitio de evacuación de ganado. Puede llamar a la oficina de gestión de emergencias de su condado o tribu para obtener ayuda para encontrar uno en su área. Muchos condados ofrecen refugio temporal para el ganado en lugares como campos para ferias.
- También es posible que pueda utilizar las redes sociales para ayudarle a encontrar vivienda temporal para mascotas o ganado durante un desastre.
Muchas comunidades necesitan voluntarios después de un desastre. Comuníquese con el administrador de emergencias de su condado o tribu o únase a un grupo existente como el Equipo de respuesta a emergencias comunitarias (Community Emergency Response Team, CERT) local, la Cruz Roja o Team Rubicon.