
Cómo Evitar Estafas Migratorias

Cuando se trata de asuntos de inmigración, es importante obtener ayuda confiable de los profesionales. Obtener ayuda de la persona equivocada puede dañar su caso e incluso ponerle en riesgo de deportación.
Este artículo explica las estafas migratorias comunes, cómo protegerse a sí mismo y dónde reportar fraudes.
Cuidado con los notarios que ofrecen servicios de inmigración
Nunca tome consejo legal de alguien que no esté titulado o calificado. En Oregón, los notarios o los notarios públicos no tienen licencia para dar asesoría legal. Si deja que alguien que no esté autorizado llene o presente su documentación de inmigración, esto puede dañar su caso e incluso llevarlo a ser deportado.
En muchos países donde se habla español, se les permite practicar la abogacía a los notarios públicos o a los notarios. Pero en los Estados Unidos, un notario público no puede dar consejo legal, presentar documentación de inmigración en su nombre o representarle en el tribunal.
Estafas migratorias comunes
- Garantizar visas rápidas o green cards: tenga cuidado con cualquier persona que promete resultados rápidos o garantizados.
- Cobrar por formularios gratuitos: los formularios de inmigración se pueden descargar gratis desde el sitio web oficial de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (U.S. Citizenship and Immigration Services, USCIS).
- Firmar formularios en blanco: nunca firme formularios que estén en blanco o que usted no entienda.
- Falso asesoramiento jurídico: solo los abogados titulados o los representantes autorizados pueden dar asesoría legal.
Cómo protegerse a sí mismo
- Verifique las credenciales: siempre solicite pruebas de que alguien es un abogado titulado o un representante autorizado.
- Obtenga todo por escrito: solicite recibos, copias de su contrato (a veces llamado acuerdo de anticipo) y cualquier papeleo que preparen para usted.
- Confíe en sus instintos: si algo no se siente bien, obtenga una segunda opinión de un abogado titulado o un representante autorizado diferente.
Cómo reportar fraude de inmigración
Si piensa que ha sido víctima de fraude de inmigración, existen pasos que puede seguir:
- Reporte fraude al Departamento de Justicia de Oregón: puede presentar una queja en línea aquí o llamar al 1-877-877-9392.
- Reporte fraude a la Comisión Federal de Comercio: presente una queja en línea aquí.
- Hable con un abogado: si ha sido víctima de fraude de inmigración, incluida la recepción de servicios legales de inmigración de un notario público, debe buscar la ayuda de un abogado de inmediato. Para obtener ayuda y consejos, puede comunicarse con las organizaciones legales de confianza. Busque servicios legales sin costo y de bajo costo aquí.
Leer más:
Cómo encontrar ayuda legal de inmigración
Conozca cómo encontrar ayuda legal de confianza para sus necesidades de inmigración y conectarse con ayuda legal gratuita o de bajo costo en Oregón.Ayuda e información jurídica de inmigración
Lea sobre cómo solicitar beneficios de inmigración, qué esperar si usted o un ser querido se enfrenta a la deportación y cómo obtener ayuda legal de confianza.Leyes y protecciones santuario de Oregón
Lea sobre las leyes de Oregón que impiden que la policía y el gobierno local ayuden con los arrestos migratorios, la información que estas leyes protegen y no protegen, y qué hacer si sus derechos son violados.¿Qué sucede luego de un arresto de inmigración?
Una guía breve para saber lo que puede pasar después de que alguien sea arrestado por Control de Inmigración y Aduanas (Immigration and Customs Enforcement, ICE).