Saltar al contenido

Leyes y protecciones santuario de Oregón

A diverse group of people stand together underneath a pair of hands posed in a protective gedture.

En Oregón, las leyes especiales protegen su información migratoria. Estas leyes también hacen ilegal que la policía y otros funcionarios estatales y locales le reporten a Control de Inmigración y Aduanas (Immigration and Customs Enforcement, ICE).

Estas leyes "santuario" significan que ninguna parte del gobierno local o estatal de Oregón puede compartir su información con ICE o ayudar a los oficiales federales de inmigración a encontrar y detener a las personas en la comunidad.

Si usted es inmigrante viviendo en Oregón, entender estos derechos puede ayudarle a lidiar con fuerzas del orden y usar los servicios públicos con más confianza.

Este artículo explica cómo las leyes santuario de Oregón protegen su información y le dan derechos. También explica lo que puede hacer si se violan esos derechos. 

Sí. Oregón tiene leyes que hacen ilegal, para los funcionarios del gobierno local y los empleados públicos, como la policía, ayudar a las autoridades migratorias como ICE. Estas leyes a menudo se llaman leyes "santuario". Los lugares con protección como estas a veces se llaman "ciudades santuario" o "estados santuario". Las leyes de Oregón se aplican en todo el estado. Por este motivo, Oregón es un estado santuario.

Según las leyes de Oregón, la policía estatal y local y otros funcionarios no pueden compartir información con ICE ni ayudar a ICE a realizar detenciones de inmigración.

Y las leyes no se aplican únicamente a los policías. Las leyes de Oregón impiden que todos los empleados y oficinas gubernamentales locales o estatales le ayuden a ICE o le proporcionen información. Por ejemplo, esto se aplica a: 

  • los tribunales de Oregón;
  • bibliotecas públicas;
  • Departamento de Vehículos Motorizados (Department of Motor Vehicles, DMV),
  • Bienestar Infantil;
  • Departamento de Servicios Humanos de Oregón;
  • abogados del distrito;
  • Servicios Sociales, como la salud pública del condado;
  • y todos los empleados y oficinas gubernamentales locales y estatales.

Pero es importante saber que las leyes santuario no impiden que los funcionarios federales, como ICE, hagan detenciones de inmigración en Oregón. Estas leyes únicamente impiden que los funcionarios y empleados del gobierno local ayuden a ICE con esos arrestos.

Las leyes santuario de Oregón hacen que sea ilegal que el gobierno de Oregón pueda ayudar a ICE a encontrar o detener personas por incumplimiento migratorio. 

Estas leyes protegen sus derechos de varias maneras:

La policía en Oregón no puede preguntarle sobre su estado migratorio 
  • La policía no puede preguntar sobre su estado migratorio o dónde nació. 
  • Usted no tiene que responder estas preguntas si le preguntan. Puede recordarles que esas preguntas no están permitidas según la ley de Oregón.

Lea más sobre sus derechos cuando trata con la policía aquí.

Los programas gubernamentales en Oregón no pueden compartir su información con ICE 
Debe recibir trato igualitario 
  • Los funcionarios estatales y locales deben tratar a todos de la misma manera y de manera justa, independientemente del estado migratorio. Esto se aplica incluso en cárceles y prisiones de Oregón. Vea más en la sección de cárceles y prisiones a continuación
No a los arrestos de ICE en los tribunales
  • Las leyes de Oregón dicen que ICE no puede arrestarle si está en el tribunal de Oregón o cuando va o viene del tribunal, a menos que tengan una orden firmada por un juez.

Para obtener más información sobre sus derechos conforme a las leyes santuario de Oregón y cómo denunciar infracciones, consulte la sección "Herramientas de la comunidad santuario prometida", del Departamento de Justicia de Oregón.

El contacto con la policía puede asustar, especialmente si conduce a un arresto, a la cárcel o a la prisión.

Pero las leyes santuario de Oregón ofrecen algunas protecciones en estas situaciones:

  • Su situación migratoria es privada: la policía no puede preguntar sobre su estado migratorio o dónde nació. Si le preguntan, puede elegir no contestar o permanecer en silencio. Si comparte esta información, es contra la ley que la policía la comparta con ICE.
  • La policía no puede hacer arrestos migratorios: la policía local y estatal no hacen cumplir las leyes de inmigración. No pueden detenerle simplemente por no tener documentos.
  • Su estado migratorio es privado en la cárcel y en prisión: si está en la cárcel o en prisión, no se le debería preguntar sobre su estado migratorio. 
  • ICE no puede ingresar a su celda: las cárceles y las prisiones no puede permitir que ICE ingrese a las celdas, salas de visitas u otras áreas privadas, a menos que ICE tenga una orden firmada por un juez o usted les dé autorización. Si ICE solicita verle, no tiene que reunirse con ellos. 
  • La cárcel no puede ayudar a que ICE le encuentre o le arreste: las cárceles y prisiones no pueden facilitar a ICE información que les ayude a encontrarle o detenerle. Tampoco pueden decirle a ICE cuando será liberado o detenerlo para que vaya ICE y le arreste.   
  • Tratamiento igualitario en la cárcel y en prisión: si está en la cárcel o en prisión, no se le puede tratar de manera diferente debido a su estado migratorio. (Esta regla no se aplica en la prisión federal). Esto significa que no puede ser retenido en una unidad separada, liberado en un lugar u horario diferente o privado de servicios o programas debido a su estado migratorio.

ICE puede ver los antecedentes penales. En Oregón, los antecedentes penales son públicos. Cualquier persona puede obtener información sobre sus detenciones, sentencias o tiempo en la cárcel o en prisión. Los antecedentes penales también pueden incluir información sobre su vivienda u otros detalles personales. ICE puede acceder a esta información si están buscando a alguien que haya violado las leyes de inmigración de Estados Unidos.

Lea más sobre sus derechos cuando trata con la policía aquí.

Si cree que alguien ha violado las leyes santuario de Oregón, repórtelo a la línea directa de ayuda del Programa Sanctuary Promise del Departamento de Justicia de Oregón. La línea directa de ayuda tiene operadores que hablan español y otros idiomas. Cuando haga un informe, incluya detalles sobre lo que sucedió, la hora, la ubicación y las personas involucradas. 

Llame a la línea directa de ayuda: 

  • Inglés: 1-844-924-STAY (1-844-924-7829)
  • Español: 1-844-6-AMPARO (1-844-626-7276)
  • Más idiomas disponibles en la línea directa de ayuda.

Reporte en línea: envíe un informe a través del sitio web de la línea directa de ayuda de Sanctuary Promise.

Puede obtener más información sobre las leyes santuario de Oregón en el sitio web de la línea directa de ayuda Sanctuary Promise.  

Varias organizaciones en Oregón pueden ayudar a inmigrantes con asuntos legales, incluida la deportación, otras inquietudes de inmigración y la violación de derechos civiles. 

Puede buscar otros artículos sobre inmigración en nuestro sitio:

Si tiene preguntas sobre la ley de inmigración, por ejemplo, cómo solicitar una tarjeta de residencia, permiso de trabajo u otro programa de inmigración, o cómo ayudar a un miembro de su familia a migrar, el sitio web www.immi.org/es es un recurso creado por expertos en leyes de inmigración.  

¿No está seguro de que esta sea la información que necesita?

Podemos ayudarle a encontrar la información correcta.

¿Quiere encontrar un abogado?

Busque abogados y organizaciones que proporcionan ayuda legal gratis y de bajo costo.