
¿Cómo funcionan los intereses sobre las deudas en Cobranza?

Si tiene una deuda sin pagar, es importante que entienda cómo los intereses pueden aumentar el monto de la deuda.
- El interés hace que la deuda no pagada aumente con el tiempo, y si su deuda se envía a cobranzas, se pueden aplicar tarifas extra y más altas.
- Por suerte, hay leyes que limitan el monto que los cobradores de deudas pueden agregar.
Este artículo explica cómo funcionan los intereses cuando una deuda pasa a cobranzas, cómo controlar sus propios cargos y qué hacer si cree que le están cobrando de más.
Nota: Estas reglas cubren las deudas de consumo, que son para gastos personales, familiares o del hogar. Las deudas relacionadas con un negocio o trabajo, los impuestos, la manutención de hijos o del cónyuge o un delito penal tienen reglas diferentes. Más información sobre qué es y qué no es una deuda de consumo.
¿Cuándo pueden los cobradores de deudas cobrar intereses?
Los cobradores de deudas pueden cobrar intereses solamente si:
Su acuerdo o contrato original lo permite.
- Por ejemplo, cuando solicita una tarjeta de crédito, usted acepta pagar una determinada tasa de interés, que a menudo se explica en los términos y condiciones.
- Este acuerdo también puede permitir que la tasa de interés aumente en determinadas circunstancias.
Hay una ley específica que lo permite.
- Si su acuerdo no establece una tasa de interés, la ley de Oregón generalmente lo limita al 9% por año.
¿Qué es una tasa de interés?
- La tasa de interés es un porcentaje de la deuda total que se agrega a lo que debe como costo por el dinero prestado.
- La tasa de interés anual (también llamada "tasa de porcentaje anual" (annual percentage rate, APR) es el monto de interés que se cobra durante un año completo. A menudo, esto se puede dividir y aplicar a los cargos mensuales.
Los cobradores de deudas no pueden agregar más intereses o tarifas de los permitidos en su acuerdo original, a menos que una ley diga específicamente que pueden. Si un cobrador está cobrando más de lo que usted espera, debe demostrar su derecho a hacerlo.
Lo que debe saber sobre las tarifas: Las tarifas son cargos adicionales que pueden agregarse por cosas como pagos atrasados o los costos por intentar cobrar la deuda.
- En Oregón, los cobradores de deudas pueden cobrar tarifas solo si están claramente mencionadas en el acuerdo original o están permitidas por la ley.
¿Cómo se acumulan los intereses de las deudas?
El interés hace que el monto total de la deuda aumente con el tiempo si no hace los pagos.
Aquí hay un ejemplo: usted debe $1,000 en una tarjeta de crédito con una tasa de interés anual del 20%.
- Esto significa que si no paga la deuda, el 20% de su deuda total ($200) se agrega a lo largo del año.
- En el segundo año, su nuevo saldo es de $1,200 y el interés del 20% se aplica a ese monto.
- Así que en lugar de subir $200, ese segundo año su saldo subirá $240, con lo que su total será de $1,440.
Cuanto más tiempo espera para pagar, más aumenta el monto de la deuda. Por lo tanto, la deuda puede crecer rápidamente y salirse de control.
¿Cómo puedo verificar si los cargos son correctos?
- Revise su documentación. Comience buscando copias de los documentos o contratos originales relacionados con la deuda. Consulte todos los detalles sobre la tasa de interés o las tarifas enumeradas.
- Solicite documentación. Si no tiene esta documentación, puede pedirle al cobrador de deudas que le dé todos los detalles de la deuda por escrito. El cobrador debe decirle exactamente qué intereses o tarifas se están cobrando y por qué cree que se le permite cobrarlos. Lea cómo en la siguiente sección.
¿Qué tengo que hacer si me están cobrando de más?
Si piensa que los cargos son demasiado altos o no está seguro, puede pedirle al cobrador de deudas que le explique por qué cree que puede cobrar ese monto.
- Dispute la deuda por escrito. Informe al cobrador de deudas por escrito (en una carta o correo electrónico) que desea disputar la deuda.
- Si lo hace rápidamente, se deberá detener el cobro. Intente enviar esta carta dentro de los 30 días posteriores a la primera comunicación del cobrador. Si lo hace, el cobrador debe dejar de tratar de cobrar la deuda hasta que proporcionen pruebas. Si los 30 días han pasado, todavía puede disputar la deuda, pero el cobrador puede seguir intentando cobrarla.
Lea nuestra guía para obtener más información al disputar una deuda.
¿Dónde puedo obtener ayuda?
Comuníquese con un asesor de crédito sin fines de lucro, un abogado de protección a consumidores o una organización de asistencia legal para que le asesoren cómo lidiar con cargos excesivos.
- Busque en nuestro directorio legal: Haga clic aquí para buscar en nuestro directorio legal otros servicios legales gratuitos o de bajo costo.
- Hable con un abogado: Comuníquese con el Servicio de referencia de abogados del Colegio de Abogados del Estado de Oregón para comunicarse con un abogado que pueda proporcionarle asesoría a bajo costo.
Leer más:
Obtener más información o disputar una deuda en cobranzas
Antes de decidir qué hacer respecto a una deuda, asegúrese de que sea real y correcta. Obtenga información sobre cómo revisar los detalles y proteger sus derechos.Comprender la cobranza en Oregón
Comprenda cómo funciona la cobranza de deudas en Oregón, qué sucede en cada etapa y los derechos y opciones que tiene en cada paso del camino. Encuentre enlaces a artículos más detallados sobre cada tema.Qué hacer si un cobrador se pone en contacto con usted
Recibir una llamada o carta de un cobrador de deudas puede ser abrumador. Obtenga información sobre sus derechos, qué hacer primero y cómo protegerse cuando lo contactan con respecto a una deuda.