Saltar al contenido

Qué debe saber sobre la remoción acelerada (deportación rápida)

Recientemente, el gobierno de los Estados Unidos expandió un programa especial de deportación rápida llamado remoción acelerada. Este artículo proporciona información actualizada y consejos sobre lo que puede hacer si corre riesgo.

A person in orange prison clothing sits on a cot beneath a barred window

Si es arrestado por funcionarios de inmigración y se enfrenta a la deportación, hay distintas formas en las que su caso se puede desarrollar. 

Puede pasar por un proceso del tribunal de inmigración que puede durar meses o incluso años, donde puede hablar con un juez, obtener ayuda de un abogado y solicitar permanecer en los Estados Unidos. Puede obtener más información sobre distintos tipos de deportación aquí.

Sin embargo, en algunos casos, los funcionarios de inmigración pueden deportar a alguien muy rápido y con muy pocos derechos o protecciones. Un tipo de deportación rápida se llama remoción acelerada.

¿Qué es la remoción acelerada?

La remoción acelerada permite que los funcionarios de inmigración deporten a alguien sin la posibilidad de ver a un juez o solicitar permanecer en los Estados Unidos. Es posible que esta persona no pueda hablar con un abogado y que la puedan deportar tan rápido como un día o unos cuantos días.

Esta guía del Foro del Departamento Nacional de Inmigración, una organización que respalda a los inmigrantes, ofrece una explicación detallada de la remoción acelerada y la información sobre cómo protegerse.

¿A quién se le puede deportar a través de una remoción acelerada?

No todos los que no tienen documentos o que han roto una ley de inmigración pueden ser deportados de esta manera.

Los funcionarios de inmigración pueden ponerle en remoción acelerada si creen que usted ha estado en los Estados Unidos por menos de dos años y usted ingresó al país de manera ilegal, ya sea porque:

  1. Ingresó al país sin pasar por un puesto fronterizo oficial (ingresar sin inspección). O
  2. Usó papeles de inmigración para entrar, pero:
    • Mintió sobre un hecho importante para obtener los documentos. 
    • Usó papeles que pertenecían a otra persona. O
    • Usó papeles falsos.

Con anterioridad, la remoción acelerada se usaba principalmente cerca de la frontera y en los aeropuertos. Sin embargo, la remoción acelerada se ha ampliado de forma reciente y se aplica en todos los Estados Unidos.

La única protección legal contra este tipo de deportación es si teme salir perjudicado en caso de deportación. Si le ponen en remoción acelerada y teme que podría salir perjudicado si regresa su país de origen, debe decirle esto a los funcionarios de inmigración. Si lo hace y puede pasar una entrevista de evaluación especial, su caso debe ser remitido a un tribunal de inmigración para que un juez decida. Lea más sobre este tema más adelante en este artículo.  

Si le ponen en remoción acelerada y teme que estaría en peligro en su país de origen, diga que tiene miedo claramente y en voz alta cada vez que tenga la oportunidad.

¿Cómo puedo protegerme de la remoción acelerada?

Incluso si considera que la remoción acelerada no debería aplicarse a su caso, es posible que quiera tomar precauciones. Es decisión de los funcionarios de inmigración decidir deportar a alguien de esta manera. Si se comete un error, puede ser muy difícil que alguien lo corrija una vez que comienza el proceso.

1. Conozca sus derechos y sepa cuándo usarlos.

Recuerde que todas las personas en los Estados Unidos tienen derechos, independientemente de su estado migratorio. Es importante conocer sus derechos y saber cómo usarlos cuando trata con funcionarios de inmigración. 

Los funcionarios de inmigración no pueden entrar a su casa, a menos que usted se los permita o que tengan un documento legal llamado orden judicial

Usted no tiene que responder sus preguntas y puede permanecer en silencio.

  • Si le arrestan y necesita compartir información sobre usted para evitar una remoción acelerada, por ejemplo, cómo ingresó al país o cuánto tiempo ha estado aquí, puede decirles estas cosas y negarse a responder otras preguntas (como si tiene estado legal de inmigración o de qué país es).

Obtenga más información sobre sus derechos y qué hacer cuando trata con funcionarios de inmigración aquí.

2. Si tiene un estado legal de inmigración o un caso de inmigración activo, lleve consigo su documentación. 

Si tiene papeles legales de inmigración, lleve esos documentos o copias de esos documentos con usted en todo momento. Ejemplos de documentos que debe llevar: 

  • Si es un residente legal permanente (tiene su "green card") debe llevar su "I-551 Permanent Resident Card". 
  • Si ha solicitado o ha sido aprobado para un estado migratorio especial, como una "u-visa" para víctimas de delitos, debe considerar cargar una copia del "I-797C, Notice of Action" que muestre que su solicitud fue recibida (también llamado aviso de recibo) o aprobada (también llamado aviso de aprobación).
  • Si ha solicitado obtener asilo o tiene un caso en curso en un tribunal de inmigración, debería considerar cargar copias de sus documentos del tribunal, como su "Notificación de la audiencia" o su "Aviso de comparecencia". 
  • Si tiene un permiso de trabajo, también llamado Documento de autorización de empleo, considere llevar esa tarjeta con usted.

A pesar de que los funcionarios de inmigración no pueden deportar a los estadounidenses, ha habido muchos casos de ciudadanos que han sido arrestados e incluso deportados. Si es ciudadano, puede considerar tener fotocopias de su pasaporte, su certificado de naturalización o su certificado de ciudadanía.

Si tiene una solicitud de inmigración o un caso de tribunal activo, un abogado de inmigración puede darle consejos para su situación, como los papeles que debería llevar.

3. Si ha estado aquí por más de dos años, lleve pruebas.

Si no tiene un estado legal de inmigración, pero ha estado aquí por más de dos años, presente pruebas de cuánto tiempo ha estado aquí. Entre más tipos de pruebas, mejor. Sin embargo, si no tiene un estado legal de inmigración, es posible que no desee llevar consigo documentos que identifiquen su país de origen o su estado migratorio, tal como una tarjeta de identificación consular o su pasaporte. 

Algunos ejemplos de documentos que pueden mostrar su historial en los Estados Unidos incluyen:

  • un acuerdo firmado de arrendamiento o alquiler;
  • registros de la escuela o de la iglesia con su nombre y dirección;
  • documentos médicos que incluyan fechas;
  • correspondencia recibida en su domicilio con sello de correos con fecha;
  • devoluciones de impuestos.

Lleve copias de estos documentos en lugar de los originales para no correr el riesgo de perderlos.

4. Si es arrestado y teme salir perjudicado en caso de deportación, dígalo. 

Si no puede demostrar que la remoción acelerada no debería aplicarse a usted, la única manera de evitar una deportación inmediata es si usted puede calificar para pedir asilo. El asilo es una protección contra la deportación para las personas que temen que puedan ser dañadas si las envían de nuevo su país de origen. No todos los tipos de daño calificarán, y las reglas para calificar para el asilo son muy complicadas.  

Si les dice a los funcionarios que tiene miedo de sufrir daños si le deportan, debe ser entrevistado para ver si califica para el asilo. Si pasa la entrevista, no le deportarán de inmediato y su caso irá a un tribunal de inmigración, donde tendrá la oportunidad de solicitar asilo. Esa solicitud la decidirá un juez de inmigración y podría conseguir un abogado que le ayude. 

5. Obtenga ayuda legal

Lo más importante es que hable con un abogado si cree que puede estar en riesgo. Incluso una breve consulta con un abogado puede ayudarle a entender si usted podría estar en riesgo. Un abogado también puede darle consejos personalizados sobre cómo ejercer sus derechos.

Más artículos sobre inmigración:

¿No está seguro de que esta sea la información que necesita?

Podemos ayudarle a encontrar la información correcta.

¿Quiere encontrar un abogado?

Busque abogados y organizaciones que proporcionan ayuda legal gratis y de bajo costo.